MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES REFUERZA COMPROMISO PARA IMPULSAR OBRAS VIALES Y CONECTIVIDAD DIGITAL EN LA SELVA CENTRAL

Inversiones en transporte y telecomunicaciones mejorarán la calidad de vida en comunidades indígenas de Pasco, Huánuco, Junín, Ayacucho y Cusco

En Puerto Bermúdez (Pasco), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) participó en la VI Sesión de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente de la Selva Central, evento donde el sector reafirmó su compromiso con el desarrollo vial y la conectividad digital para las poblaciones de los departamentos de esta amplia región. En esta sesión, se aprobó el plan de Trabajo 2025 de la Comisión Multisectorial de la Selva Central, que es el resultado a las atenciones de las demandas de los pueblos indígenas: Asháninka, Yanesha, Kakinte, Nomatsiguenga, Shipibo, Kakataibo y Matsigenka, ubicados en los departamentos de Huánuco, Pasco, Cusco, Ayacucho y Junín. Durante el evento, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, precisó que hay un avance del 85 % del estudio definitivo para la construcción del Puente Nación Asháninka, ubicado en Satipo (Junín). Esta importante infraestructura de 1330 metros de largo beneficiará a más de 180 000 personas. A ello se suma el contrato de conservación por niveles de servicio para el tramo Kimbiri–Pichari–Puerto Ene–Selva de Oro–Yoyato, que se iniciará a fines de julio 2025, y garantizará el mantenimiento rutinario, periódico y la atención de emergencias en 125 km de vía. Asimismo, el Corredor Vial Cubantía–Anapati–Yoyato–Valle Esmeralda–Pichari–Kimbiri de 206 km, que facilitará el transporte, comercio y accesos a servicios a más de 125 000 personas. Por otro lado, Pronatel viene liderando proyectos de banda ancha en Pasco y Huánuco, que beneficiarán a más de 321 000 personas y 1000 instituciones públicas mediante 2500 km de fibra óptica operativa desde marzo de 2026. Asimismo, se realizará la implementación de 42 Centros de Acceso Digital en Ayacucho y Cusco con alfabetización digital en agosto de 2025. Con el programa Conecta Móvil, el MTC busca expandir la cobertura de Internet móvil 4G y wifi gratuito en más de 322 centros poblados de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y Pasco, alcanzando a más de 57 124 ciudadanos. Se estima su operación para junio de 2026, contribuyendo al cierre la brecha digital.

MINISTERIO DE VIVIENDA CAPACITA A MÁS DE 1200 TÉCNICOS MUNICIPALES EN LA GESTIÓN DE SISTEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), realizó con éxito el ciclo de talleres presenciales en los que participaron más de 1200 representantes de las Áreas Técnicas Municipales (ATM) de todo el país. En total, se realizaron 86 talleres presenciales descentralizados en diversas regiones del país, en los que los especialistas del PNSR brindaron asistencia técnica y herramientas prácticas a los gobiernos locales, con el fin de fortalecer las capacidades para el mantenimiento adecuado de los sistemas de agua potable, promover la inspección técnica y fomentar la limpieza periódica de las unidades de saneamiento en el ámbito rural. Estas capacitaciones se inician como parte del compromiso de mejorar la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento rural, correspondiente al periodo junio – diciembre 2025, del Programa de Incentivos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Dichas jornadas fueron posibles gracias al trabajo articulado entre el equipo técnico del PNSR y los representantes del Centro de Atención al Ciudadano (CAC) del Ministerio de Vivienda en cada región, quienes desempeñaron un rol clave en la organización y ejecución de las jornadas formativas.

AREQUIPA:

Contraloría alerta deficiencias en seguridad ciudadana de municipalidades de la Región

La Contraloría General de la República alertó al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), en su condición de titular del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), que existen deficiencias en los servicios de serenazgo referido a cámaras de videovigilancia, equipos de comunicación, vehículos inoperativos y otros problemas en 13 municipalidades de Arequipa. En el Informe de Visita de Control N.° 4405-2025-CG/GRAR-SOP, que evaluó el periodo del 8 al 14 de mayo de 2025, se revela la inoperatividad del 18 % de las cámaras de videovigilancia instaladas por 12 de las 13 municipalidades de la muestra representativa que evaluó el operativo Seguridad Ciudadana 2025, pues de 1391 equipos, se identificó que 1136 están operativos y 255 inoperativos. El informe elaborado por la Gerencia Regional de Control de Arequipa fue comunicado al gobernador regional, con el objetivo de que se adopten las acciones preventivas y correctivas correspondientes.

PUNO:

Minsa declara viable la construcción en Juliaca, del Hospital Carlos Monge Medrano

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), declaró viable la construcción del Hospital Carlos Monge Medrano en el distrito de Juliaca, provincia de San Román, departamento de Puno. Este proyecto beneficiará de manera directa a más de 300,000 personas y contará con una inversión de más de S/759 millones. El nuevo hospital tendrá una infraestructura moderna y funcional, que incluirá 33 consultorios médicos, 29 consultorios no médicos, 26 salas de procedimientos, 9 tópicos de emergencia, entre otros ambientes. Además, se implementará un plan de contingencia en la infraestructura actual para garantizar la atención; y, para la obra principal, se adquirirá equipamiento y mobiliario médico necesario para las diferentes unidades de servicio acorde a su categoría II-2. El proyecto también contempla la implementación de un programa de capacitación dirigido al personal asistencial y administrativo, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos, habilidades y destrezas.

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022