COLUMNA ED. 1076

LIMA METROPOLITANA EN CIFRAS

DE EFECTIVIDAD Y RECAUDACIÓN PREDIAL 2025

Por: Lester Díaz Pittar

En este artículo vamos a analizar el avance de la recaudación predial corriente 2025 de Lima Metropolitana al 30 de junio y daremos a conocer algunos datos que demuestran el trabajo que realizan las Administraciones Tributarias para sus Municipios. Al cierre del mes de junio del 2025 la recaudación por concepto de Impuesto Predial (año corriente) en los 43 distritos de Lima Metropolitana llega a los S/ 817,682,638.00, si tomamos en cuenta la recaudación del ejercicio 2024 (enero – diciembre) esta alcanzó los S/ 1,173,839,573, por lo tanto, las municipalidades se encuentran en un 69.6% de avance respecto a la recaudación anual 2024. El MEF en su Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal ha establecido que las Municipalidades tienen hasta el 31.08.2025 para presentar el monto de su emisión predial, con la finalidad de revisar y depurar inconsistencias que existieran en la base de datos, tomaremos en cuenta Emisión Predial 2024 de los 43 distritos que es de S/ 1,448,571,811.69, el promedio de efectividad alcanzado por los distritos de Lima Metropolitana a esta primera mitad del año es del 56.45%. Asimismo, publicó los porcentajes de cumplimiento de metas por cada distrito teniendo en promedio para Lima Metropolitana el 81.88% como meta máxima, y el 79.81% para el umbral mínimo, respecto al ejercicio 2024 (77.40% – 74.80%) se ha incrementado la efectividad en 6% y 7% lo que obliga a las Administraciones Tributarias a realizar todas las acciones necesarias para poder alcanzar este objetivo. Son 15 de las 43 municipalidades que al cierre de junio del 2025 ha logrado con superar el 70% de ejecución respecto a la meta que le corresponde son: JESÚS MARÍA 78.47%,  LURÍN 76.49%, PUNTA NEGRA 76.41%, PUEBLO LIBRE 76.06%, MIRAFLORES 75.75%, BARRANCO 75.63%, SAN ISIDRO 75.47%, LINCE 75.18%, SURQUILLO 73.13%, SANTIAGO DE SURCO 73.07%, LA VICTORIA 72.92%, MAGDALENA DEL MAR 72.80%, LA MOLINA 71.51%, LIMA CERCADO Y SAN BORJA CON 70%  estos resultados son alentadores y demuestran su consolidación en el fortalecimiento de la recaudación, por lo que se espera  que a fin de año cumplan con la meta máxima. Una realidad distinta atraviesa los distritos de: PUENTE PIEDRA 53.59%, SANTA ROSA 52.85%, SANTA ANITA 51.86%, SAN JUAN DE MIRAFLORES 50.65%, VILLA MARÍA DEL TRIUNFO 50.37% CHACLACAYO 50.40%, CARABAYLLO 49.04% Y EL AGUSTINO CON 44.19% VILLA MARÍA DEL TRIUNFO que al 30.06.2025 tienen una menor efectividad predial corriente respecto a la meta máxima que ha sido asignada por el MEF. Busquemos mecanismos que lleven a una participación activa de los contribuyentes a través de la difusión de obras y/o actividades, la buena atención al vecino y el reconocimiento a la puntualidad.  UNA EXCELENTE ATENCIÓN ES MÁS EFECTIVA QUE LA NOTIFICACIÓN DE UNA COBRANZA COACTIVA.

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022