El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que 39 organizaciones políticas se encuentran inscritas para participar en las elecciones generales 2026, tras cerrarse el plazo para la conformación de alianzas electorales. El JNE detalló que al 1 de setiembre, fecha límite para la inscripción de alianzas, quedaron registradas tres alianzas electorales: Venceremos, Unidad Nacional y Fuerza y Libertad. Además de 36 organizaciones políticas inscritas individualmente. De este modo, el total de agrupaciones habilitadas para postular en los próximos comicios asciende a 39. Asimismo, se presentó la estimación preliminar de candidaturas: 10 257 candidatos a nivel nacional, distribuidos en 117 candidatos presidenciales, 3 354 para el Senado, 6 162 para la Cámara de Diputados y 624 para el Parlamento Andino.
En defensa de la seguridad ciudadana, el Pleno del Congreso aprobó en segunda votación el texto sustitutorio que recoge las iniciativas presentadas por la Municipalidad de Lima y miembros de la Bancada Renovación Popular, que modifica el Código Penal para tipificar el delito de criminalidad sistemática (ex-Terrorismo Urbano). La norma incorpora el artículo 318-B al Código Penal y establece Cadena Perpetua para quienes generen terror y zozobra en la población mediante el uso de armas o explosivos en delitos de secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado y robo agravado.
La presidenta Dina Boluarte encabezó la firma de un convenio interministerial para sacar adelante la construcción del nuevo penal en la isla El Frontón. Sin embargo, esta iniciativa ha sido criticada desde diversos sectores, como el municipio de La Punta. La iniciativa del Gobierno de construir un nuevo penal El Frontón ha generado diversas posturas entre las autoridades a raíz del problema de hacinamiento que tienen los establecimientos penitenciarios del país en un contexto de creciente inseguridad. Y hace unos días, la presidenta Dina Boluarte acudió a la Isla El Frontón para evaluar el lugar donde se construirá este nuevo penal, el cual -según señaló- permitirá albergar a 2 000 internos de “alta peligrosidad” de otros centros penitenciarios. Según Boluarte, el proyecto cuenta con viabilidad técnica y ya fue evaluado por las entidades competentes. Asimismo, dijo que el Ejecutivo está planeando realizar más penales en otras zonas del país.
Para las Elecciones Municipales del 2026, que se llevará el 4 de octubre del próximo año, las movidas electorales ya se iniciaron en diferentes distritos y provincias del país. Esta vez, damos a conocer tres candidaturas a los distritos de Santa Anita, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
JOSÉ LUIS NOLE – SANTA ANITA, es empresario y exalcalde de Santa Anita, reconocido por una gestión transparente. Afrontó con firmeza la lucha contra la COVID-19 en su distrito, poniendo en riesgo su propia salud. Lideró la construcción de la planta de oxígeno, entregó la mejor canasta de víveres de Lima y estableció alianzas con el MINSA para la vacunación en los estadios Chancas y Nocheto. Impulsó obras de pistas y veredas, adquirió una moderna flota de serenazgo y de cisternas. También promovió el deporte, la cultura y la ecología. Los vecinos aseguran su regreso triunfal.
HOMERO DÍAZ – VILLA EL SALVADOR, es un profesional que se ha preparado para llegar a la alcaldía. En su distrito, las noches cobran vida con Cine en tu Barrio, iniciativa que desde hace años ofrece funciones gratuitas. Con pantalla gigante, sonido, sillas y canchita gratis para todos, reúne a familias enteras en un ambiente de alegría. Más que películas, brinda unión familiar, espacios seguros y recuerdos compartidos. Homero asegura que el cine no debe ser privilegio, sino motivo de encuentro y esperanza.
La cultura también construye oportunidades.
JOEL LUDEÑA – VILLA MARÍA DEL TRIUNFO, es un profesional con amplia trayectoria en el sector industrial, educativo y social, que lo posiciona como un líder natural en su distrito. Con más de 20 años gerenciando empresas en el rubro industrial y educativo, ha demostrado capacidad de gestión y visión empresarial. Su experiencia también se enriquece con la gestión pública, ya que trabajó en la Municipalidad de La Molina y cuenta con estudios de Gestión Pública en la Universidad Ricardo Palma, además de diplomados en Administración Municipal en la Escuela de Gobierno.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ