COLUMNA ED. 1082

A PROPÓSITO DEL ENDOSE, TRASVASE O TRANSFERENCIA DE VOTOS

La historia electoral nos dice que no es un mito es una realidad excepcional

Por: Nisim Morales

Hace unos días conversaba con dos expertos en procesos electorales y campañas políticas, la conversación se detuvo en el endose de votos de Martin Vizcarra a su hermano, uno de ellos decía que el endose era un deseo de algunos políticos, pero electoralmente no se cumple, mientras el otro enfatizaba que si se cumple, siendo una posibilidad latente, el argumento de este último le faltaba contundencia para convencer en esta breve discusión política. En ese momento pensé era propicio analizar nuestra historia electoral, y me vino el recuerdo (2016) la segunda vuelta entre PPK y Keiko, una elección muy reñida donde cualquiera podía ganar, a 48 horas de esa elección Verónica Mendoza convocó a la prensa y pidió cerrarle el paso a Keiko, mencionando la frase: «el voto blanco o viciado favorece a Keiko, solo queda marcar PPK». Hay otra que sucedió hace 40 años, noviembre de 1986, cuando Lima esperaba la reelección de Alfonso Barrantes quien culminaba una gestión aceptable al frente de la alcaldía metropolitana, Barrantes se enfrentaba a Jorge del Castillo quien era el candidato del Gobierno, ambos llegaron al rush final de esa campaña con ventaja de Barrantes de 3 a 5%, al enterarse el presidente Alan García Pérez que las preferencias entre ambos era estrecha, decidió convocar un «balconazo» en la Plaza de Armas, rompiendo de esa manera la imparcialidad y los pactos éticos del JNE, al final del discurso, García le dijo a los limeños quienes habían abarrotado dicho recinto , «este domingo mi voto será para Jorge Del Castillo«, logró de esa manera endosar su popularidad a su candidato.  Son dos ejemplos de endose, pero actualmente en el plano municipal los alcaldes que gozan de esa popularidad y al ver truncada su continuidad en el poder debido a la vigente ley de no reelección, se la juegan por el endose. Al respecto, mencionaré algunos casos como el de Eduardo Bless, actual alcalde de San Miguel, quien endosó su popularidad a favor de su candidato José Guevara (2018) y ahora dicen pretendería hacer los mismo con su teniente alcalde, otro caso es el de Guido Iñigo Peralta, quien endosó a su hermano y luego a su aliado. En SJM, Dante Mendieta al ser retirado de la campaña 2022 por tacha, decidió endosar su apoyo a su primera regidora Delia Castro para ello utilizó su apellido MENDIETA que prácticamente es una «marca» en ese distrito, por otro lado en Lima Norte Rennán Samuel Espinoza hizo ganar (2018) a su hijo quien tiene el mismo nombre. Ahora esperamos ver novedades de los actuales alcaldes que postularían como primer regidor en las elecciones municipales del 2026. 

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022