EDITORIAL 1032

El País, requiere Alcaldes Gestores de Desarrollo Local, para lograr el despegue que esperan sus pobladores. Y los protagonistas deben ser tanto las autoridades municipales, como también la sociedad civil que reside y/o tiene su domicilio en él. Concretamente esta acción, debe buscar el bienestar de la comunidad,

EDITORIAL 1031

Una buena noticia para el país, hace unos días el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció que para el próximo año se destinará un “presupuesto histórico” en el sector interior a fin de luchar contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado. Y esto lo hizo en una entrevista en radio Exitosa, donde manifestó

EDITORIAL 1030

Este 28 de julio, el Perú cumple 202 años de nuestra independencia nacional. Y ante anuncios de opositores del actual Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, que pretenden realizar la Toma de Lima, se debe fortalecer la Unidad Nacional de los tres poderes del Estado, El Ejecutivo, Legislativo y el Poder Judicial. Se trata de una combinación de situaciones coyunturales y estructurales que deben corregirse de fondo,

EDITORIAL 1029

La Policía de Tránsito y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), son las instituciones que deben hacer cumplir las normas de tránsito. En el caso de la Policía de Tránsito, su labor es enfocarse en controlar el tránsito y asegurar que se apliquen las normas establecidas en las normas de tránsito, garantizar y controlar la libre circulación vehicular y peatonal en la vía pública. Y la ATU, tiene como objetivo organizar, implementar y gestionar el Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao, en el marco de los lineamientos de política del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Sin embargo, existen muchos accidentes de tránsito, los asaltos en colectivos informales que circulan en diferentes rutas de la capital, paraderos informales. Además, la impunidad de la velocidad que se dan por algunos conductores de vehículos particulares, pero lo más indignante es como manejan los vehículos de transporte urbano, como las combis de “los chosicanos”, en su ruta Lima- Chosica, también los “Buses chinos”, de la Empresa de Transporte Urbano Los Chinos S.A. que tiene como ruta, Villa El Salvador – Puente Piedra. Estas unidades, en la mayoría son conducidos por personas que no respetan el tránsito y sus conductores manejan con velocidad que sobrepasan los regulados por el Ministerio de Transportes, según las estadísticas han cometido más accidentes de tránsito en nuestra capital. Y en el caso de los colectivos informales, que circulan en diferentes rutas Plaza 2 de Mayo-Comas, San Miguel-La Molina, Lima-Miraflores por la avenida Arequipa, entre otras, deben ser sancionados por ser informales que no dan garantía en su circulación y muchos de estos son delincuentes encubiertos en este servicio. Ante este escenario, la Policía de Tránsito y la ATU deben ser más drásticos para sancionar a los que no cumplen con las normas vigentes.

EDITORIAL 1028

Los burgomaestres de todo el país tienen que demostrar capacidad para gobernar en estos 6 primeros meses de la gestión municipal, periodo 2023- 2026. Muchos de ellos han heredado, deudas por pagar a proveedores, ex trabajadores y servicios. Sin embargo, pronto iniciarán el segundo semestre de su administración municipal y se tienen que notar sus trabajos de gestión, como mejorar los servicios municipales, fortalecer la seguridad ciudadana, cumplir con todas las metas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), cumplir con la ejecución presupuestal, además demostrar algunas

EDITORIAL 1027

Una de las prioridades del Gobierno, en estos tiempos de otoño, donde se inicia el invierno el 21 de junio, es la prevención de contagios del dengue en las personas. Y el Dengue es en la actualidad un problema de salud pública en nuestro país. De acuerdo con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, se han contabilizado a la primera quincena de abril de este año más de 41,000 casos de la enfermedad a escala nacional, cifra que representa un incremento de 67% en comparación con el mismo periodo del año pasado, en el que se reportaron alrededor de 28,000 casos. Esta infección vírica –cuyo vector de trasmisión es la picadura del mosquito Aedes aegypti– puede complicar seriamente la salud de las personas e incluso ponerla en grave riesgo de muerte en caso de no recibir tratamiento médico oportuno. Por tal razón, el Ministerio de Salud ha emitido la alerta epidemiológica respectiva ante el aumento de los contagios con la finalidad de fortalecer la vigilancia y brindar una respuesta adecuada al avance de la infección. Con este aviso se busca alertar a la población, a los equipos de gestión de los gobiernos locales y regionales, así como al personal sanitario para las acciones de control y prevención.

EDITORIAL 1026

Los alcaldes de los distritos populares de Lima Metropolitana, tienen una gran tarea para reducir la tasa delincuencial en sus jurisdicciones. Y según los datos oficiales de la Policía Nacional, esto se ha incrementado a través de la nueva modalidad delincuencial que se da con los mototaxis, porque hay vehículos de transporte menor informales, llamados “Piratas”, que circulan, por las diferentes calles delinquiendo a las personas, que son víctimas por estos sujetos. Para tal efecto las Municipalidades deben reempadronar a las empresas de transportes y poner ese padrón con el nombre del conductor, número de placa del vehículo que maneja y toda esa información debe estar en los portales de cada municipalidad y de esta forma conocer quiénes son los que conducen estos mototaxis.  Asimismo la Policía Nacional debe realizar operativos permanentes, junto al serenazgo para reducir el índice delincuencial de los distritos populares, porque transitar por las calles de cualquier lugar se ha vuelto peligroso en estos tiempos. Es la hora de los alcaldes, para demostrar capacidad y principio de autoridad para reducir la tasa delincuencial en sus jurisdicciones. 

EDITORIAL 1025

La presidenta de la República Dina Boluarte, hace unos días invocó a las autoridades regionales al clausurar el primer Consejo de Estado Regional, desarrollado en Lima y manifestó «Acá están sus gobernadores y en sus distritos, los alcaldes, y quiero trabajar en la más amplia unidad, con el Perú de todas las sangres; trabajar y afianzar el desarrollo de la Patria, y así pasar a la historia como la primera mujer presidenta que resolvió lo que en 30 años no se pudo», señaló.

EDITORIAL 1024

Una buena noticia para el fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana en Miraflores, lo dio hace unos días el alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena, al anunciar el empadronamiento de conductores de motos delivery y el uso de GPS en sus vehículos serán requisitos obligatorios para que desarrollen su trabajo en el distrito.

EDITORIAL 1023

Los alcaldes distritales de Lima Metropolitana esperan que el alcalde Rafael López Aliaga convoque a una Asamblea Metropolitana para establecer una agenda de prioridades, entre ellos la seguridad ciudadana, la congestión vehicular y la limpieza pública y dar solución a los problemas que existen en diferentes distritos de la capital como en Lima Norte, que llega hasta el distrito de Ancón y en Lima Sur, que llega hasta el distrito de Pucusana. También en Lima Este que llega hasta el distrito de Lurigancho- Chosica o en Lima Centro que limita el distrito de San Miguel con el distrito de La Perla- Callao. En la mayoría de los 43 distritos de Lima Metropolitana, hay problemas de seguridad ciudadana, congestión