COLUMNA ED. 1019

PRESUPUESTO MUNICIPAL 2023: Obligado a eficacia, transparencia y continuidad

Por: Econ. Eduardo Carhuaricra Meza Ex Alcalde de Pasco y Ex Gerente de AMPE

El año 2023 es de mayor reto que el 2022. En tanto, la inversión privada en el Perú continuará en espera de la estabilidad política, gobernabilidad y destrabe principalmente de proyectos extractivos; entre los factores externos está lo que pueda suceder con la economía China, continuidad o no de la guerra de Rusia- Ucrania y el impacto mundial de nuevas olas del COVID. Lo que sí está en manos del gobierno nacional, regional y municipalidades es la inversión pública que deberá ser eficaz, transparente y de continuidad para mostrar algo de resultados inmediatos ante una ciudadanía altamente desconfiada y harta de salientes autoridades que dejaron obras inconclusas y paralizadas por hechos de corrupción a todo nivel de gobierno. Para el presente año, porcentualmente crecen las cifras presupuestales de gobiernos locales de 11.0% a 13.9% y gobiernos regionales de 18.0% a 20.4% del total del Presupuesto Público Anual. Es decir, las 1,890 municipalidades distritales y provinciales del país en global administran un monto a S/.29,797’ millones de soles. Similar es el aumento del presupuesto de los 26 gobiernos regionales que administran un total de S/.43,871’ millones de soles. Estas cifras corresponden al Presupuesto Institucional de Apertura- PIA 2013, conforme el portal del Ministerio de Economía y Finanzas- MEF, sin considerar aún los saldos no gastados de años anteriores, de seguro -en las próximas semanas- se sumarán los saldos de años anteriores y se conocerá con precisión el Presupuesto Institucional Multianual- PIM 2023 que administrará cada municipalidad y gobierno regional.

Los fondos municipales principalmente se destinarán a obras y servicios de mejora en transportes vecinal, seguido de saneamiento básico, ambiente, educación y seguridad ciudadana. Aun así, será complicado la recaudación y el financiamiento de la gestión municipal y regional considerando la difícil situación económica de la mayoría poblacional post-covid, con desempleo, alta inflación, elevados precios del gas doméstico y combustibles; que obligará al gobierno nacional a exoneraciones que afectará el Foncomun, Foncor y otros ingresos destinados a estos gobiernos descentralizados.

 

COMPARATIVO PRESUPUESTO INICIAL 2022 y 2023

Totales por Niveles de Gobierno – en Soles y Porcentajes

GOBIERNO

PIA 2022

%

PIA 2023*

%

TOTAL

197,003’

100.0

214,790’

100.0

GOBIERNO

PIA 2022

%

PIA 2023

%

NACIONAL

139,880’

71.0

141,122’

65.7

LOCALES

21,571’

11.0

29,797’

13.9

REGIONALES

35,552’

18.0

43,871’

20.4

     Fuente: Portal del MEF consulta 15/01/2023       Elaboración: Propia

 

 

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022

¿Necesitas información?