El Perú no ha sido ajeno a los cambios que se han venido dando en la Región. La gobernanza, la transparencia, el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible, el gobierno abierto, son temas que involucran la colaboración del estado, la academia y los ciudadanos en su conjunto. En este camino, la Secretaria de Gobierno y Transformación Digital a cargo de Marushka Chocobar Reyes, viene haciendo los esfuerzos necesarios a nivel nacional e internacional en situar al Perú en inmejorables niveles de eficiencia en el manejo de los indicadores. Es así que, en el 2022, se realizó el 1er. Reconocimiento Internacional de Datos Abiertos, donde, en el Índice de Desarrollo de Gobierno Digital de las Naciones Unidas, el Perú se posicionó como uno de los once países líderes en el Índice de Datos Abiertos del Gobierno. Se destacó que once son los países que se encuentran en el número 1 en ese ranking, ubicando al Perú no solo como el mejor de América Latina y El Caribe sino del continente. La Municipalidad Distrital de Ate no ha sido ajena a esta convocatoria, y logró en el 2022 hacerse del reconocimiento internacional, publicando información relacionada a la gestión de carga en la planta de oxígeno ubicada en el distrito. Para el presente año se ha realizado la convocatoria para el Reconocimiento Internacional de Datos Abiertos 2023, en el cual nos encontramos liderando el cumplimiento de las diferentes etapas.
Los Datos Abiertos cobran vital importancia, poniendo en la mano de los ciudadanos información de la gestión municipal, temas diversos como gastos, ingresos, gestión ambiental, gasto de combustible y otros, los cuales pueden ser sintetizados mediante el análisis estadístico respectivo, para su uso en estudios, negocios, proyectos u otra índole. En esta ocasión, se ha puesto en valor en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos, la información de los años 1999 a 2022 relacionada a: Ingresos por arbitrios municipales por caja (https://bit.ly/3MGwbD3), Gasto de combustible (https://bit.ly/43bQnSR) y Monitoreo de ruido (https://bit.ly/3IGDbh3). Es de suma importancia que la ciudadanía haga uso de esta información, para lo cual se ha creado un acceso directo a su ubicación en bit.ly, también puede ingresar a https://www.datosabiertos.gob.pe/ y buscar la fuente de datos que desea consultar, pudiendo descargarlo en formato Excel y su diccionario de datos para una mejor comprensión. Para esta etapa es vital la colaboración de los ciudadanos, padres de familia, trabajadores, estudiantes universitarios, investigadores para que hagan uso de esta información y publiquen en los medios digitales los hallazgos obtenidos. Finalmente, los Datos Abiertos conjuntamente con la transparencia y acceso a la información pública, buscan potenciar la gobernanza mediante el uso eficiente de la información, generando en los ciudadanos una conciencia crítica a partir de los resultados.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ