COLUMNA ED. 1051

LA REELECCIÓN DE ALCALDES, GOBERNADORES REGIONALES Y LA ELIMINACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS REGIONALES

Por: Roy Mendoza Navarro

La reelección en las elecciones subnacionales al parecer era bastante necesario para asegurar que las autoridades en funciones logren culminar proyectos que sobrepasen a los cuatro años que se encuentran en el cargo, esta medida solo será posible para un  periodo adicional, decisión que es razonablemente plausible; sin embargo, la eliminación de los movimientos regionales (en adelante MR) sí resulta ser un total despropósito si se tiene en cuenta que aun padecemos el resquebrajamiento institucional de los partidos políticos (en adelante PP), en resumen, el Congreso intenta darnos una de cal y otra de arena. Es menester señalar que estas reformas a los artículos 191° y 194° (sobre reelección), así como al artículo 35° (sobre eliminación de los MR) han sido aprobadas en primera votación y que, al tratarse de reformas constitucionales, según el art. 206 de la Carta Magna, requerirán una segunda aprobación, en una siguiente legislatura y con un mínimo de 87 votos.

Creo que en cuanto a la reelección no hay mayor discusión salvo la incertidumbre de qué alcalde o gobernador merecerá justificadamente ser reelegido, eso se manifestará en las urnas en las elecciones de octubre de 2026; lo que si llama bastante la atención es el apresuramiento por la eliminación de los MR teniendo en cuenta que los actualmente los partidos no satisfacen la demanda, en términos de representatividad política, de la población a nivel nacional y máxime si estas organizaciones han venido a menos. Lo que buscan, en realidad, los partidos políticos es su posicionamiento a nivel nacional a partir de la ley y no a partir de las bases, digo esto porque de concretizarse esta reforma el único vehículo que se tendrá para poder ejercer el derecho de participación política será obligatoriamente los PP o las alianzas entre estos, con lo cual al desaparecer los MR esa gran cantidad de afiliados quedan automáticamente libres pero obligados a tocar las puertas de los PP. La inminente eliminación de los MR se da por un Congreso que ha comenzado a avasallar legislativamente al no encontrar un contrapeso político de modo tal que es oportuno eliminar a quien le quita considerables espacios de representatividad. Esto está demostrado ya que la eliminación de los MR era un tema que ya se había discutido y que al no prosperar se les incrementó el estándar para mantener su inscripción (ver ley 31981). Al respecto, si desde la miopía de los partidos se mira que los MR son una peligrosa competencia, entonces la reforma tiene asidero; pero si se les considerará un complemento de los PP que busca garantizar y optimizar la representatividad política en los espacios vetados a los PP entonces la medida resulta ser un total despropósito. 

 

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022

¿Necesitas información?