COLUMNA ED. 1053

GOBIERNO Y TRANSFORMACION DIGITAL:

“La Experiencia tecnológica y las oportunidades de mejora en los Gobiernos locales”

Por: Ing. CIP GERARDO CORTIJO RAMIREZ Líder de Gobierno y Transformación Digital

Es de radical importancia poner en valor la experiencia y el conocimiento adquirido por profesionales del rubro tecnológico, para que las autoridades que incursionan en las entidades del estado tengan las herramientas requeridas para afrontar los nuevos retos. Es imperativo poner en práctica los avances, soluciones y oportunidades que brindan los nuevos enfoques de gobierno y transformación digital, gobernabilidad, planeamiento estratégico, modernización del estado, innovación, gestión por resultados entre otros. Y es necesario generar los espacios para retomar acciones, que conlleven a la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos.

El manejo armónico de las tecnologías emergentes con la analítica de datos, inteligencia artificial, cloud, blockchain, big data, maching learning deben ganar un espacio real en las actividades y considerar aspectos de seguridad en el ciberespacio con políticas de aseguramiento de la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información.

Son evidentes los frutos que ha cosechado la Secretaria de Gobierno y Transformación Digital a través de estos años, y ahora a cargo del Ing. César Vílchez Inga, se viene enfatizando la colaboración directa con las entidades para consolidar temas de digitalización, plataforma web del estado, sistema de gestión documental, gobierno abierto y la transformación digital en su conjunto.

Debemos enfocar de manera efectiva, como la tecnología colabora de una manera directa en aspectos relacionados con el crecimiento de la ciudad, Smart Cities, Green Building, uso de energías renovables, desde la óptica del planeamiento urbano, para proporcionarle a la ciudad un aspecto social, educativo, económico y sobre todo funcional. Se hace necesario el rediseño de redes de seguridad ciudadana, con el uso de la inteligencia artificial y la recopilación de información para el análisis correcto de la reconfiguración de los mapas del delito, con la finalidad de afinar las estrategias y optimizar el uso de los recursos.

Por último, en esta línea debe considerarse aspectos fundamentales de innovación y transformación para cumplir con los objetivos trazados. Dentro de los aspectos más relevantes se encuentran los relacionados a la simplificación administrativa como fase primordial en la política de modernización del estado, seguridad de la información y confianza digital, identidad digital, interoperabilidad y las estrategias de despliegue digital en el territorio, con la consiguiente mejora de la infraestructura y un enfoque directo en proyectos de alfabetización digital.

Estos son solo algunos de los aspectos más resaltantes de este análisis mediático de la situación.

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022

¿Necesitas información?