COLUMNA ED. 1054

¡HAY ENCUESTAS Y ENCUESTAS!

Evaluación una gestión municipal

Por: Mg. Germán Tuiro Q. Consultor en Estudios de Opinión y de Mercado

Hace unas semanas, algunos amigos alcaldes y exalcaldes me han consultado sobre las diferencias que hay en los resultados de las encuestas publicadas evaluando la gestión de los alcaldes distritales de Lima. Efectivamente, revisando dichos resultados se han encontrado algunas diferencias notables que exceden los márgenes de error estadísticos, y que coincidentemente han sido realizadas el pasado mes de mayo del presente año. En lo personal, desde mi experiencia de más de 25 años en investigación de la opinión pública y de mercados, prefiero pensar que se debe a cuestiones técnicas (metodología). En ese sentido, la metodología para realizar una encuesta es clara y precisa, y pasa por varias etapas como tener un adecuado planteamiento de objetivos, marco muestral, cuestionario, selección de la muestra estadística, capacitación y supervisión del equipo de campo, control de calidad y procesamiento de la información, entre otras. Si alguna de las etapas antes mencionadas no se planifica y ejecuta bien, es probable que se vaya a tener resultados poco precisos. Cabe mencionar que actualmente hay sistemas y aplicativos para la toma de información como KoboCollect, SurveyCTO, SurveyToGo, entre otros, que ya son utilizados por las encuestadoras más importantes del país, así como por algunos consultores en estudios de opinión pública y de mercado, con los que se reducen significativamente los sesgos no muestrales. Estos sistemas de recolección de información permiten – entre otras cosas – visualizar en tiempo real el desplazamiento del equipo de campo, así como poder disponer la grabación en audio de las entrevistas realizadas y tener los avances de resultados. Con ello el usuario podrá hacer el seguimiento del desarrollo de las encuestas desde que se inicia hasta que se finaliza.

Hay que recordar que la importancia de las encuestas radica en que son una guía para la toma de decisiones, brindando información valiosa sobre las percepciones de la población. Lo que sin duda ayudará a desarrollar una estrategia exitosa. Por todo ello, la realización adecuada de las encuestas implica tener el conocimiento y experiencia en el uso de las técnicas de la investigación de mercados aplicadas en el campo de la opinión pública. Con lo que no sólo se tendrán resultados con la mayor precisión posible sino también que se podrá mantener la credibilidad de la ciudadanía cada vez que se publiquen las encuestas.

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022

¿Necesitas información?