COLUMNA ED. 1059

GOBIERNO Y TRANSFORMACION DIGITAL:

“La Gestión del conocimiento en el Estado”

Por: Ing. CIP GERARDO CORTIJO RAMIREZ Líder de Gobierno y Transformación Digital

La falta de preparación adecuada de los trabajadores en el estado en general, se ha convertido en un obstáculo significativo para la modernización y el buen servicio al ciudadano. La ausencia de capacitación técnica y un enfoque limitado en temas como la transformación digital, innovación y gestión del talento humano, han generado un rezago en la eficiencia administrativa.

La transformación digital, que debería ser una herramienta esencial para simplificar trámites y mejorar la transparencia, es todavía incipiente. Pese a la implementación de normativas como la Política Nacional de Transformación Digital, la Ley de Gobierno Digital entre otras, que vienen siendo impulsadas por la Secretaria de Gobierno y Transformación Digital bajo el mando del Dr. César Vílchez Inga, la mayoría de las entidades no cuenta con trabajadores capacitados en el uso de herramientas digitales como big data, inteligencia artificial, o incluso sistemas básicos de automatización de procesos. Está situación se refleja en trámites lentos, baja capacidad de respuesta ante las necesidades ciudadanas, y una falta de seguimiento eficaz en la prestación de servicios. Por otro lado, la innovación está siendo subutilizada. En lugar de incentivar proyectos que impulsen el desarrollo local a través de soluciones creativas, la falta de conocimiento sobre cómo adoptar nuevas tecnologías o metodologías de trabajo limita el impacto de los trabajadores en el desarrollo de políticas públicas. En muchos casos, los empleados municipales desconocen las herramientas que podrían usar para mejorar la planificación urbana, la gestión de los recursos o la atención al público. Finalmente, el talento humano es uno de los puntos más críticos. Muchos de los trabajadores municipales accedieron a sus puestos sin contar con una capacitación sólida en gestión pública moderna. Esto genera no solo ineficiencia, sino también resistencia al cambio. Además, es crucial fomentar en ellos una cultura de aprendizaje constante y de mejora continua para adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas y administrativas que pueden ser objetivamente concebidas a partir del Plan de Desarrollo de personas. Por tanto, el Diplomado en Gestión Pública que viene impulsando el parlamento andino promovido por la Abogada Leslye Lazo Villón, se presenta como una herramienta crucial para que los jóvenes universitarios y público en general adquieran competencias en transformación digital, innovación y gestión del talento. Este programa trae temas diversos y viene siendo expuesto por profesionales de la talla de Patricia Calla, Gerardo Cortijo, Jorge Hernández, Jason Olivos, con la propuesta de cambiar el paradigma de la administración pública en los municipios, permitiendo a los trabajadores no solo ser más eficientes, sino también más proactivos y responsables frente a la ciudadanía.

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022

¿Necesitas información?