COLUMNA ED. 1060

INNOVAR, INNOVAR QUE LA GESTIÓN SE VA ACABAR…

Por: RAFAEL VERA MASCARO

Abogado - Consultor Municipal rafael.vera@consugob.com

¿Es posible innovar en la administración pública y en particular en los gobiernos locales?

Los funcionarios públicos tienen muy arraigado el Principio de Legalidad por el cual sólo pueden hacer lo que la ley les permite, pero ello está referido básicamente a las competencias (atribuciones), más no a la infinita posibilidad de soluciones a los problemas públicos que están en la obligación de atender. Es ahí cuando entran (o deberían entrar) en juego las soluciones innovadoras. Lamentablemente he escuchado a muchos alcaldes decir que los vecinos sólo esperan buenos servicios de limpieza pública, de mantenimiento de parques, jardines, pistas y veredas, y ahora seguridad ciudadana… Abordar los problemas públicos por parte de los gobernantes (en equipo) sin una planificación operativa mediante la cual se diseñe detalladamente las acciones que permitan transformar los recursos en bienes y servicios para modificar situaciones sociales que son objeto de esas políticas, conducirá al fracaso del gobierno. Es entonces que, desde el primer día, e incluso desde la formulación del Plan de Gobierno, debe estar presente la INNOVACIÓN, entendida como la decisión de introducir cambios y novedades que mejoren los bienes y servicios existentes, implementando ideas que generen valor, con estrategias de intervención orientados a resultados de impacto. Así entendida, la innovación importa un proceso que implica priorizar, de acuerdo a las políticas públicas nacionales, las competencias y los insumos, qué bienes, servicios y procesos deben ser objeto de innovación. Para ello juegan un rol fundamental, insisto, funcionarios idóneos (con habilidades directivas) que lideren, según su especialidad las iniciativas que demanda el cargo y las políticas públicas. Siendo ello de vital importancia necesitamos saber cómo se generan las ideas innovadoras. El proceso no es sencillo. En principio, no hay que recurrir a un autoproclamado gurú o iluminado, normalmente intolerante y con ideas preconcebidas, es el enemigo de la creatividad; por el contrario, la información se obtiene de la realidad, escuchando las quejas de los vecinos, aunque no nos guste; efectuando consultas, el trato directo de las autoridades con los vecinos es muy fructífero (desde 1999 un alcalde con el que trabajaba lo implementó con éxito, siempre lo recomiendo); examinar atentamente el ambiente, estudiar la evolución de los entornos que se quiere mejorar; benchmarking, analizar (no copiar) a otros gobiernos locales que tienen buenas prácticas y adecuarlas a nuestra realidad; y gestionar los riesgos, proponiendo medidas de contención y manejo de crisis.

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022

¿Necesitas información?