COLUMNA ED. 1066

GOBIERNO Y TRANSFORMACION DIGITAL:

“Red Nacional de Ingenieros Digitales del Perú: Una visión de futuro”

Por: Mg. Ing. GERARDO CORTIJO RAMIREZ Líder de Gobierno y Transformación Digital

Hoy en día el Perú requiere aunar esfuerzos para consolidar el desarrollo que venimos buscando desde los diferentes frentes. Es una realidad que existe una lucha constante por la mejora de las instituciones y de los servicios que prestamos a los ciudadanos, dicho objetivo esta lejano de lograrse si no se fortalece la propia estructura organizacional, la calidad de los servicios y la capacidad de las personas que hacen que esto suceda. Es así que considero que la experiencia y conocimiento ganado desde diferentes líneas de trabajo, deben ponerse en valor de alguna manera para colaborar con el desarrollo del país. En esa línea, los ingenieros somos un medio fundamental que diseña el cambio y promueve la generación de soluciones en diferentes aspectos de la vida diaria. Consolidamos la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, buscando siempre la excelencia. Ha sido por consiguiente importante la creación de la Red Nacional de Ingenieros Digitales del Perú – RNIDP, cuya junta directiva se encuentra encabezada por el Ing. Gilberth Chiquillan, siendo estructurada por 21 comités, como el de Inteligencia artificial a cargo del Ing. Sergio Valcárcel, el Comité de Gobierno y Transformación digital por el Ing. Gerardo Cortijo, el Comité de Ciberseguridad y protección de datos por la Ing. Karina Espinola entre otra suma importancia. La RNIDP es una organización líder en la transformación digital del Perú, comprometida con la inclusión tecnológica, la formación de capacidades y la innovación sostenible. Tiene como propósito impulsar el desarrollo del país a través de proyectos estratégicos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la legislación nacional. Se considera afrontar los principales desafíos nacionales con innovación, formando equipos de alto rendimiento bajo el uso de metodologías ágiles basados en Scrum y Kanban, así como PMBOK y PNL. Es importante además para la red, construir alianzas con instituciones públicas, privadas y vinculadas al quehacer académico, con el objetivo de poner en contexto las problemáticas existentes y desarrollar soluciones que colaboren a cerrar las brechas. Una de ellas vinculadas con promover la inclusión digital y ejecutar programas de alfabetización digital en las diferentes regiones de nuestro país. EL 1ro de febrero del 2025, se realizó la entrega de credenciales de acreditación a la junta directiva, líderes y coordinadores de cada uno de los 21 comités, así como a los miembros activos de cada uno de ellos, siendo un hito importante para cumplir los objetivos trazados.

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022

¿Necesitas información?