Quienes siempre hemos bregado, y hasta ahora continuamos remando aún río arriba, defendemos esta autógrafa aprobada por el Congreso de la República. Es una insistencia de años y hasta décadas, lográndose consensos importantes primero entre alcaldes provinciales, distritales y de centros poblados liderados por REMURPE y AMUCEP, luego de acuerdos entre bancadas por la consolidación de la descentralización, y finalmente, articulando voluntades entre el poder ejecutivo y legislativo; no ha sido fácil, pero se logró. Sin embargo, de esa “intelectualidad” y algunos que tienen conceptuado a nuestro Perú como centralista; de ellos, solo escuchamos las mismas palabras desde cuando se aprobó leyes como del aumento del 20 al 50% del Impuesto a la Renta a ser distribuidos bajo el nombre de canon (2001), dieron los mismos gritos cuando se aprobó la regalía minera (2004) o cuando se aprobó el FOCAM (2005) fondo intangible para pueblos por donde cruzan los ductos de hidrocarburos y de Camisea, repitieron lo mismos clichés cuando recientemente se aprobó la ley del fortalecimiento del FONCOR (2020). Ahora, la autógrafa del aumento gradual del FONCOMUN (2025) plantea que desde el próximo año aumente a una tasa del 0.5 del Impuesto General a las Ventas a favor del FONCOMUN hasta duplicarse hasta llegar a 4.0 puntos. Este aumento sería exclusivamente para proyectos de inversión contribuyentes al cierre de brechas, previa aprobación de instrumentos actualizados de planeamiento como: Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC), Plan Estratégico Institucional (PEI) y Plan Operativo Institucional (POI).
Esta Autógrafa también trae otros asuntos importantes como la moratoria de 5 años para congelar la creación de nuevas municipalidades de Centros Poblados, trae el incremento de la transferencia del 50% al 75% de una UIT como distribución mínima de distritos y provincias a los centros poblados; y el incremento del FONCOMUN mínimo de 8 a 15 UITS mensuales que beneficiaría principalmente a municipalidades rurales del país. Ahora se espera la decidida y pronta promulgación del Poder Ejecutivo y que esta Autógrafa se convierta en Ley del aumento gradual del FONCOMUN, como un paso transcendental en este largo caminar por mayores derechos y presupuestos para las provincias, los distritos y centros poblados del país.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ