Agosto llegó con un disminuido crédito suplementario para municipalidades y, prácticamente, nada para gobiernos regionales. En principio, Raúl Pérez-Reyes, ministro del MEF, anunció un monto de S/. 1,200 millones de soles de crédito, sin embargo, solo se aprobó S/. 642 millones mediante Ley 32416, para financiamiento de mayores gastos de consolidación económica, seguridad ciudadana y desarrollo social. La Ley contiene 03 anexos: I) Crédito suplementario a favor de diversos gobiernos regionales hasta por S/. 12 millones. II) Crédito suplementario a favor de diversos gobiernos locales S/. 630 millones y ANEXO III) Financiamiento de acciones y operaciones para fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado con un monto de S/. 140 millones de soles a favor del MININTER, priorizando el egreso de 4,517 alumnos de las diferentes Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional. También indica partida exclusiva, por fuera de anexo, de S/. 11.9 millones a favor de la Municipalidad Provincial de Piura, para limpieza de tramos del río Piura. Igual transferencia exclusiva para varios proyectos de inversión en favor de la Municipalidad Provincial de Chota.
El resto de articulados de esta Ley del Crédito Suplementario son transferencias interministeriales para asuntos varios como:
Finalmente, la novedad de esta ley es la creación del Fondo Impulso a la Electromovilidad, en el MINAM, con un monto inicial de S/ 5 millones. Lo malo es que suma mayores obligaciones a las municipalidades, convirtiendo al Canon y Fondos Similares en un “cajón de sastre” para remendar todo, ahora inclusive para titulación de la propiedad agraria, comunidades campesinas y nativas o control de plagas, que son obligaciones de otras entidades.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ