Las nuevas autoridades electas regionales y ediles que gobernaran por el periodo (2023-2026), deben planificar sus 100 primeros días de administración que son el 6% de su mandato de cuatro años. En tan corto plazo, no es mucho lo que puede lograrse en términos de concretar objetivos estratégicos de política ni lo que puede decirse sobre el futuro desempeño del gobierno sub nacional. Pero esos primeros días tienen un significado simbólico y son interpretados muchas veces como un barómetro del poder de un gobernador o alcalde entrante. La definición de las Comisiones del Concejo sea regional o municipal, la cantidad de ordenanzas o decretos y las medidas urgentes son algunos de los indicadores que se usan para analizar los primeros 100 días. De manera implícita, tomar muchas decisiones es sinónimo de fortaleza, capacidad de gestión y potencial efectividad de un gobierno. Sin embargo, tomar decisiones sin un plan que sea acordado con los principales actores sociales, y que tenga objetivos y metas que sean conocidos por la sociedad puede ser contraproducente para generar horizontes institucionales de largo plazo. En tal sentido, es importante planificar los 100 primeros días de gestión y cumplirlo, para seguir gobernando con eficiencia y esto ayuda a tener una gobernabilidad positiva y prospera para los próximos meses del mandato de gobierno.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ