Según Infobae Perú que consultó a arquitectos y un abogado especializado en tránsito y seguridad vehicular, quienes coincidieron en que la problemática del tráfico en Lima persiste desde hace tiempo, pero podría solucionarse con una adecuada gestión e inversión, especialmente en el transporte público
El tráfico en Lima es una de las principales preocupaciones de sus más de 10 millones de habitantes. A diario, conductores y pasajeros enfrentan largas horas de congestión en las avenidas más importantes de la capital, muchas de las cuales están colapsadas y parecen no dar tregua. Y según el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe, y con los arquitectos expertos en urbanismo Ezio Queirolo y Aldo Facho Dede, quienes coinciden en que la falta de infraestructura vial adecuada, el diseño ineficiente de las vías y un sistema de transporte público insuficiente agravan la problemática del congestionamiento que domina la ciudad.
El arquitecto Aldo Facho Dede destacó que la insuficiencia de infraestructura vial y el diseño deficiente de las vías contribuyen significativamente a la congestión. La congestión vehicular en Perú es un problema que no solo tiene la capital Lima. “Tenemos importantes retos a nivel infraestructura. La continuación de la Vía Expresa hacia la Panamericana Sur es un tema que tiene años, décadas de planificación y que debe hacerse bien. Es así, que la ampliación de la Vía Expresa Sur, no se trata precisamente de una vía rápida, sino de una avenida que servirá como continuación de la referida arteria vial y servirá a más de 2 millones de habitantes de Lima Sur.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ