Ante la advertencia del Instituto Geofísico del Perú (IGP) sobre un posible terremoto de magnitud 8.8 que podría afectar gravemente la costa central, el ministro de Vivienda, Durich Whittembury, reconoció la alta vulnerabilidad de muchas zonas urbanas del país y anunció una serie de medidas para enfrentar los riesgos estructurales y de infraestructura urbana, en coordinación con los gobiernos locales. “El sector Vivienda tiene una reglamentación, el Reglamento Nacional de Edificación. Ahí está establecido todas las normas y parámetros de edificación que deben tener las construcciones”, indicó a la prensa luego de un acto oficial. Antes, reconoció que “existen edificaciones con mucha antigüedad en la ciudad de Lima, en el Callao y a lo largo del país”. Ante este escenario de vulnerabilidad de viviendas antiguas y otras mal construidas el ministro de Vivienda Durich Whittembury advirtió que “estamos hablando de arriba del 60% de edificaciones que son autoconstrucción”, lo cual incrementa el riesgo frente a un evento sísmico mayor. Para enfrentar esta situación, anunció la instalación de “una mesa amplia de trabajo con los alcaldes, por lo menos con los alcaldes de Lima y Callao”, donde ocurrió el último evento telúrico que dejó un muerto y más de 10 heridos. Es así, que los alcaldes de Lima y Callao están notificados para colaborar en la prevención a través de la fiscalización de predios vulnerables.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ