EDITORIAL 1080

FALTAN MÁS POLICÍAS DE TRÁNSITO PARA DESCONGESTIONAR EL TRÁFICO VEHICULAR DE LIMA

Lima, la ciudad capital del Perú continúa siendo la ciudad con los mayores índices de congestión vehicular a nivel latinoamericano. Esto de acuerdo al Índice de Congestión Vehicular 2023 de la firma privada TomTom, el cual mide el tiempo promedio que toma realizar un viaje de 10 km en 387 ciudades de 55 naciones de todo el mundo, la capital de nuestro país repitió la primera posición en nuestra región, mientras que se ubicó en el quinto lugar a nivel mundial (8º en el 2022). Luego de Londres, Dublín, Toronto y Milán, en ese orden, Lima fue la quinta ciudad en todo el mundo en la que realizar un viaje de 10 km tomó más tiempo. Ante este escenario, las autoridades del ministerio del Interior no han hecho nada en estos últimos años para incrementar más Policías de Tránsito para descongestionar el tránsito, ordenando el paso de los vehículos. Porque la presencia de estos efectivos no se encuentra en casi todos los puntos críticos que son en la mayoría las intersecciones metropolitanas. Asimismo, la municipalidad metropolitana de Lima tampoco no ha incrementado más semáforos inteligentes que ayuden a descongestionar el flujo vehicular. En tal sentido, es necesario que el Ministerio del Interior a través de la Policía Nacional incremente más Policías de Tránsito para que cubran los puntos críticos donde no hay y coordine con las municipalidades tanto metropolitana y distrital para que colaboren en estos tiempos de congestión vehicular, hasta que se habiliten nuevas vías de tránsito y de esta forma ir solucionando el problema de la congestión vehicular que se da en la capital.

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022