Las elecciones para la presidencia de la Ampe, se llevó a cabo el jueves 9 de febrero en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en la Calle La Arqueología 206 – San Borja – Lima. Estos comicios se llevaron en una fiesta democrática, pero desordenada e incómoda, porque los alcaldes y periodistas tuvieron que soportar el calor en las afueras de este recinto y no pudieron ingresar a observar la mesa de sufragio y la votación. Sin embargo, este acto culminó a las 8 de la noche con el conteo de votos, siendo ganador el alcalde de la provincia de Huancayo Dennys Cuba, con 339 votos a favor y se convierte en el nuevo presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) para el periodo 2023-2026. Participaron de esta elección mas de 800 alcaldes entre provinciales y distritales de todo el país.
Participación de candidatos
Los alcaldes participantes fueron: Carlos Canales del distrito de Miraflores- Lima, Rennán Espinoza del distrito de Puente Piedra – Lima, Dennys Cuba de la Provincia de Huancayo – Junín, Moisés Gonzales de la Provincia de Cutervo- Cajamarca y Gabriel Madrid de la Provincia de Piura – Piura. Todos ellos contaron con su consejo directivo descentralizado.
Comité Electoral para las elecciones
El Comité Nacional Electoral Ampe, estuvo conformado por: Presidente: Luis Ñauis Candiotti- Municipalidad Distrital de Santa Eulalia- Lima Provincias. Vicepresidente: Gerardo Távara Rojas – Municipalidad Distrital de Colán – Paita – Piura. Secretario: Enrique León Clement – Municipalidad Distrital de Victor Larco Herrera – Trujillo – La Libertad.
Palabras del alcalde electo Dennys Cuba:
Polémica Municipal, tuvo la oportunidad de entrevistarlo horas antes de que se culmine la elección para la presidencia de la Ampe y el candidato nos concedió una breve entrevista. Aquí lo revelamos; “Somos hermanos de distintas regiones que hemos querido participar en estas elecciones del AMPE, en este proceso democrático, y esperamos, que se pueda imponer la voluntad de la mayoría de los alcaldes que eligen al presidente. Bueno, nosotros traemos dentro de nuestros hombros el compromiso con cada uno de nuestros alcaldes, de los distritos, de las provincias, principalmente de distritos, que su presupuesto no supera. Las ocho UITs son 200,000 soles de inversiones que tienen al año y no alcanza para hacer obras. Entonces, el enfoque que nosotros planteamos a través del AMPE es la verdadera descentralización fiscal y se pueda priorizar a que estos distritos que viven en extrema pobreza y pobreza, se les puede atender. se. Asimismo, incrementar el Foncomun, pero también a través de la transferencia de presupuesto se pueda priorizar proyectos de inversión pública como son escuelas, colegios, postas médicas, entre otros” manifestó el candidato.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ