La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) saludó la sucesión constitucional de Dina Ercilia Boluarte Zegarra como primera presidenta del Perú y expresó su confianza en que su gobierno traerá estabilidad al país y permitirá la recuperación del Estado de derecho y la democracia. En su cuenta de Twitter, la ANGR escribió: «Confiamos en que su gobierno traerá estabilidad al país y [permitirá] la recuperación del Estado de derecho y la democracia». La vicepresidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, juró el 7 de diciembre como presidenta de la República en sesión solemne ante el pleno del Congreso y se convirtió en la primera mujer en asumir la máxima jefatura de la nación en 200 años de vida republicana. En su primer mensaje a la Nación pronunciado ante el Parlamento convocó a la más amplia unión en el país y pidió una tregua política para instalar un gobierno de unidad nacional.
Más de 295,000 habitantes de la ciudad de Cajamarca, provincia y región del mismo nombre, contarán con mejores servicios de agua potable y alcantarillado gracias al proyecto de ampliación y mejoramiento de redes de agua potable y alcantarillado que se ejecuta en esta urbe, afirmó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Las obras, valorizadas en 22 millones 448,418 soles, son ejecutadas por la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Cajamarca (EPS Sedacaj) y se encuentran a un 30 % de ejecución, un adelanto relación a lo programado. Los trabajos, que son supervisados por el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), comprenden excavaciones, instalación de tuberías, pruebas hidráulicas, rellenos y construcción de buzones en 15 sectores de la ciudad. El proyecto contempla la instalación de 27 kilómetros de redes primarias de agua potable, 33.2 kilómetros de redes de alcantarillado, 1,459 conexiones domiciliarias nuevas de agua y 1,936 de alcantarillado, así como la instalación de 614 buzones. El Ministerio de Vivienda indicó que los trabajos están previstos concluirse el próximo año.
La Contraloría General advirtió al Gobierno Regional del Cusco deficiencias detectadas en la obra de “Mejoramiento Integral de la Vía Expresa de la ciudad del Cusco”, cuyo presupuesto supera los S/ 289 millones, referidas a diferencias de alturas entre el nivel de ingreso a las viviendas y la superficie de la vereda, que podrían afectar la funcionalidad y transitabilidad peatonal. De acuerdo al Informe de Hito de Control N° 26622-2022-CG/GRCU-SCC, cuyo periodo de evaluación fue del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2022, se alertó que el supervisor de la obra, respecto a la diferencia de nivel entre la acera y el de acceso de las viviendas, se limitó a disponer la ejecución de escalones y rampas de acceso para compatibilizar estas diferencias. Sin embargo, se determinó que este criterio de solución, afectaría la funcionalidad de la transitabilidad peatonal, además de ocasionar ingreso de aguas pluviales a los inmuebles colindantes a la vía.
El módulo de la Defensoría del Pueblo en Tarapoto exhortó a las autoridades ediles que están por dejar sus cargos a no descuidar la labor que les compete en materia de seguridad ciudadana, al margen de que queden pocas semanas para el término de sus gestiones. El pedido fue hecho luego que se advirtiera que seis municipalidades distritales aún no cumplen con presentar sus propuestas de planes de acción en seguridad ciudadana para el próximo año, pese a que el plazo para hacerlo venció hace cuatro meses. Esta situación fue corroborada por la sede defensorial de Tarapoto, que informó que los municipios que aún no cumplen con presentar sus propuestas de planes contra la inseguridad ciudadana son los de Shapaja y Chipurana, en la provincia de San Martín; así como las comunas de Alonso de Alvarado y Shanao, en Lamas. En la lista también se encuentran los municipios de Shamboyacu, en la provincia de Picota; y de Bajo Biavo, en Bellavista.
En el marco de la Semana de Representación, el congresista lambayecano Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular) consiguió que la Contraloría General de la República anuncie una intervención y acciones de control sobre una serie de obras paralizadas y abandonadas en el distrito chiclayano de José Leonardo Ortiz. Aguinaga cumplió el compromiso asumido ante la población de José Leonardo Ortiz en su anterior semana de representación de llevar hasta ese distrito al contralor Nelson Shack para que verifique personalmente la situación de estas obras, algunas de las cuales debieron ya estar concluidas y entregadas. El parlamentario y el contralor recorrieron cuatro proyectos en ejecución. Se inició con la visita a los trabajos de Recuperación de la Infraestructura de la Institución Educativa Mater Admirabilis, obra que demanda una inversión de S/ 11’563,759.22, y que solo tiene un avance de 20.77%. La obra debió terminar en noviembre. Y continuaron visitando más proyectos que están paralizados y serán intervenidos por la Contraloría para destrabarlos y denunciar a los responsables y concluir las obras para entregar a la comunidad.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ