La ciudad de Huánuco, tras el éxito obtenido en las fiestas de diciembre y enero con la adoración al Niños Jesús y la fiesta de Los Negritos, se prepara para celebrar los carnavales que para este año han denominado Pata Amarilla. Mia Barrueta, subgerente de la Municipalidad Provincial de Huánuco, expresó que la expectativa es enorme en todos los huanuqueños dado el éxito de las actividades antes mencionados donde se produjo un movimiento económico de 60 millones de soles.
Este16 de febrero, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregará la buena pro del proyecto de ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado que beneficiará a 466 mil pobladores de Piura. Así lo anunció la titular del sector, Hania Pérez de Cuéllar, durante una visita de trabajo a Piura, donde supervisó obras de agua y saneamiento, y entregó títulos de propiedad, entre otras actividades. La funcionaria recorrió algunos de los asentamientos humanos que serán beneficiados con el proyecto conocido como “96 AA.HH. Piura”, donde dialogó con las autoridades, dirigentes y residentes de la zona, a quienes confirmó que la millonaria obra se hará realidad. Resaltó que su gestión logró que el OSCE absolviera todas las consultas y observaciones planteadas por algunos postores a las bases del proyecto, con lo cual quedó expedito el proceso de selección de la empresa que se encargará de ejecutar la ansiada obra. El proyecto demandará una inversión de más de S/ 617 millones y está a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU). “En menos de dos semanas hemos logrado destrabar este importante proyecto que será adjudicado el próximo 16 de febrero a fin de ampliar y dotar más horas de agua a nuestras hermanas y hermanos piuranos”, destacó Pérez de Cuéllar.
El 95 % de las reservas turísticas en la provincia de Ica fueron canceladas por el bloqueo de la carretera Panamericana Sur por un grupo de vándalos que desde diciembre del 2022 han tomado la vía en varias oportunidades. Así lo reveló el representante de la Cámara Regional de Turismo de Ica, Víctor Rojas Chilquillo, quien afirmó que la situación del turismo en Ica se agrava con los actos vandálicos y el cierre de la Panamericana Sur luego que el sector se recuperaba paulatinamente del impacto causado por la pandemia del Covid-19. “Venimos atravesando una situación grave desde la pandemia donde el turismo fue el más afectado, luego con estas paralizaciones todas las reservas que estaban confirmadas fueron canceladas en un 95 %””, aseveró Rojas en declaraciones a la Agencia Andina.
El Gobernador de Cajamarca, Roger Guevara Rodríguez, sostuvo mesa de trabajo con autoridades del Gobierno Regional de Amazonas para fomentar la integración biregional y la descentralización. Asimismo, en diálogo con autoridades universitarias se estableció una agenda de trabajo para el intercambio académico. Se abren espacios para el fortalecimiento de vínculos entre las regiones. «Cajamarca y Amazonas están unidas por historia y tradición, hay objetivos comunes para lograr el desarrollo social y económico», expresó el gobernador Guevara Rodríguez.
La Contraloría General, a través del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Huancabamba, identificó un perjuicio económico ascendente a S/ 136, 345 en contra de dicha entidad por el irregular pago de beneficios económicos, entre los años 2017 y 2019, a favor de dos exautoridades, exfuncionarios de confianza, un exdirectivo y servidores de esta comuna. Según el Informe de Control Específico N° 012-2022-2-0451-SCE, se advirtió que se efectuaron pagos a favor del alcalde (por un monto superior al legalmente establecido) por concepto de aguinaldo de Fiestas Patrias y Navidad, invocando a una ley que no correspondía su aplicación. Además, se otorgaron bonificaciones (familiar, refrigerio y movilidad e incentivo laboral) a favor de funcionarios de confianza (gerentes municipales) y un directivo de la entidad por un monto obtenido mediante pacto colectivo, pese a estar excluidos constitucionalmente del derecho de sindicalización y, por ende, de percibir beneficios derivados de dichos pactos. Del mismo modo, funcionarios, directivos y servidores nombrados y contratados de la entidad recibieron una bonificación extraordinaria temporal (por aportaciones a Essalud) al margen de la normativa, puesto que no correspondía su otorgamiento con ocasión de los aguinaldos.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ