Con la finalidad de proteger a la población ante el aumento de casos de dengue en regiones en emergencia sanitaria, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud (Diresa/Geresa) realizarán la contratación temporal de 3553 recursos humanos e insumos para intensificar las acciones de prevención y control de la enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti. Asimismo, las unidades ejecutoras podrán realizar, en el más breve plazo, la contratación de profesionales y técnicos para las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali.
El Gobierno, a través del Ministerio del Interior (Mininter), dispuso el nombramiento de subprefectos provinciales y distritales en diferentes regiones.Así lo establecen dos resoluciones de la Dirección General de Gobierno Interior del Mininter, N° 056-2023-IN-VOI-DGIN y N° 057-2023-IN-VOI-DGIN, publicadas en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.Se nombraron dos subprefectos provinciales en las regiones Moquegua y Tumbes, respectivamente, y 33 subprefectos distritales en las regiones Apurímac, Cajamarca, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Tacna, Piura, Puno y Tumbes.
El Ejecutivo presentó hace unos días Con Punche Regional en La Libertad, con el objetivo de continuar reactivando la economía de esta parte del país, tras la emergencia debido a fenómenos naturales. El titular de la PCM anunció que se está destinando un importante presupuesto con el fin de ejecutar obras en la región durante el 2023. «El programa Con Punche Perú ha previsto 63 millones de soles para La Libertad, que se van a ejecutar este año. Este monto estará destinado fundamentalmente a los proyectos emblemáticos», adelantó. Alberto Otárola agregó que se pondrá especial atención en obras priorizadas. Por ello, se realizarán 24 intervenciones de construcción para la solución integral de las defensas ribereñas de los ríos Chicama y Virú y de las quebradas San Ildefonso y San Carlos. Estas tareas son necesarias para hacer frente a los embates de la naturaleza.
A fin de implementar espacios donde la población encuentre servicios públicos de calidad y lugares para el intercambio y la socialización, el Ministerio de Cultura (Mincul) tiene en agenda la construcción del Parque Cultural Bicentenario en Puno. Al respecto, autoridades del ministerio sostuvieron reuniones de trabajo con el alcalde provincial de Puno, Javier Ponce, el rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNAP), Paulino Machaca, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Puno, Yenny Zapana.
En estas reuniones, se evaluó el expediente técnico del proyecto de inversión: Creación de servicios culturales para la participación de la población en las industrias culturales y las artes en el Parque Cultural Bicentenario del distrito de Puno. Esta obra contará con una inversión de 20 millones 523,919 soles.
Mediante Convenio de cooperación interinstitucional, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Gobierno Regional de Apurímac acordaron impulsar la ejecución del Hospital III-1 Guillermo Díaz de la Vega, ubicado en la provincia de Abancay. El acuerdo, que tendrá una vigencia de dos años, establece que el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), del Minsa, elabore y supervise el expediente técnico del mencionado establecimiento de salud con el objetivo de asegurar la pronta ejecución del proyecto. Al respecto, la ministra Rosa Gutiérrez Palomino destacó que luego de 20 años se logra gestionar la construcción del hospital en el que se invertirá alrededor de S/. 847 millones para el beneficio de la población de Apurímac. Por su parte, el gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy Medina, se comprometió a actualizar los documentos que sustenten el saneamiento físico, técnico y legal del terreno donde se construirá el establecimiento de salud, para que con el apoyo técnico del Minsa se pueda acelerar la elaboración del expediente técnico.
La Contraloría General recomendó a las autoridades de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), priorizar la aprobación del plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la comuna, para una adecuada gestión del riesgo de desastres respecto a la prevención y reducción de los daños causados por las lluvias. El informe de Orientación de Oficio N° 008-2023-OCI/0353-SOO, evidencia la existencia de una dilación en la aprobación del citado plan, por lo que se desconoce las acciones preventivas que se habrían adoptado en torno a las intensas precipitaciones pluviales presentadas en la ciudad de Arequipa en el presente año 2023, y sus posibles consecuencias.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ