La Policía Nacional del Perú (PNP), junto a la Fiscalía de la Nación, realizó un megaoperativo que permitió la desarticulación de la presunta organización criminal “Los fríos del centro”, integrada por funcionarios del Gobierno Regional de Huancavelica, quienes habrían incurrido en actos de corrupción. Desde las 4:50 a. m., los agentes de la Dirección contra la Corrupción (Dircocor) de Lima allanaron 25 inmuebles, entre ellos las oficinas de la Dirección Regional de Vivienda, Logística y Administración del GORE, logrando la detención de 17 personas, entre funcionarios y proveedores de Huancavelica y Huancayo. Según las investigaciones, los detenidos habrían incurrido en el presunto delito de organización criminal y colusión agravada contra el Estado Peruano, generando un perjuicio por aproximadamente S/ 600 000 al erario nacional gracias a la simulación de órdenes de servicio, entre el 2023 y el 2024.
En conferencia de prensa, el coronel PNP Engels Tomas Vicente, jefe de la División de Investigación de Delitos de Corrupción Vinculados al Crimen Organizado (Dividcvco) de la Dircocor, informó que fueron más de 100 agentes policiales los desplegados en los distintos puntos donde se allanaron los inmuebles, siempre con presencia de os representantes del Ministerio Público. El megaoperativo fue organizado por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (Fecof) de Huancavelica y contó con el apoyo de 24 fiscales de las fiscalías penales y mixtas del Distrito Fiscal de Huancavelica, además de dos fiscales del Distrito Fiscal de Junín.
La Contraloría General viene realizando operativos sorpresa en las regiones Áncash, La Libertad y Loreto, donde se registran los proyectos de inversión pública con menor nivel de ejecución presupuestal a nivel nacional, situación que genera el riesgo de que los fondos que no sean empleados reviertan al Tesoro Público y no cumplan con su finalidad de beneficiar a la ciudadanía. Asimismo, ocasiona el riesgo de su utilización y reconocimiento de gastos que no tengan sustento. El presupuesto anual para los proyectos de inversión pública en estas tres regiones supera los S/ 7855 millones, sin embargo, sólo han ejecutado (gastado) S/ 4009 millones, es decir, el 51% de los recursos disponibles, faltando menos de 40 días para culminar el año. De las tres regiones comprendidas en el operativo, el Gobierno Regional de Áncash muestra el menor avance en la ejecución de inversiones con tan sólo el 35.0%, seguido del Gobierno Regional de La Libertad con 56.6% y del Gobierno Regional de Loreto que alcanza el 76.9%. En el caso de los gobiernos locales de dichas jurisdicciones, La Libertad es el que muestra el menor avance con el 40.9%, seguido de Áncash con el 45.8% y de Loreto con el 58.3%. Con el despliegue de este operativo se contribuirá a la mejora en la ejecución del presupuesto de inversiones en los gobiernos regionales y locales.
La carretera Huallanca–Caraz de Áncash será mejorada. Para ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, lanzó la licitación que permitirá la rehabilitación y mejoramiento de la vía, que beneficiará directamente a 17 822 residentes de los distritos Caraz y Huaylas. La convocatoria está publicada en la plataforma del Sistema Electrónico de contrataciones del Estado (SEACE) y su valor referencial es de S/533.8 millones. De acuerdo al cronograma establecido, la presentación de ofertas está programada para el mes de diciembre. La vía tendrá una longitud de 37.37 kilómetros de carpeta asfáltica, dos carriles y bermas laterales. El proyecto también contempla la rehabilitación de 26 túneles y la construcción de 9 puentes, cuyas longitudes fluctúan entre los 12 y 61 metros. Asimismo, la Dirección de Derecho de Vías de Provías Nacional trabaja en la liberación y adquisición de las áreas necesarias para la construcción de la carretera. Se calcula culminar este proceso en diciembre de este año.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) desplazará un equipo a las zonas declaradas en Estado de Emergencia tras las intensas lluvias ocurridas en la región San Martín, para realizar la evaluación de daños en las viviendas y brindar asistencia técnica a los gobiernos locales para el adecuado empadronamiento de las familias afectadas. Esta medida se da tras la publicación del Decreto Supremo N°130-2024-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, que declara en emergencia los distritos de Bellavista, San Pablo y San Rafael, en la provincia de Bellavista; así como Buenos Aires, Caspicaza, Picota, Pucacaca, San Hilarión y Tres Unidos en la provincia de Picota. Asimismo, los distritos de San José de Sisa y Santa Rosa en la provincia de El Dorado; así como al distrito de Sacanche, en la provincia de Huallaga; Cuñumbuqui en Lamas; y Tocache y Pajarillo, en la provincia de Mariscal Cáceres. La declaratoria de emergencia permitirá ejecutar a las distintas instituciones involucradas, medidas excepcionales y acciones inmediatas necesarias para la respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas por las fuertes precipitaciones pluviales que se registraron entre el 28 de octubre y el 16 de noviembre. El decreto señala que el trabajo de respuesta está liderado por el Gobierno Regional de San Martín y los gobiernos locales con apoyo de INDECI. Pero, también, participarán sectores claves como el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), entre otros.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ