La Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas iniciaron las labores de patrullaje en los diversos puntos críticos de La Libertad, para tomar el control de las calles, contrarrestar el accionar de la criminalidad organizada dedicada a la extorsión y otros delitos, así como restablecer el principio de autoridad en toda la región. Desde las instalaciones del colegio Ramón Castilla, en La Libertad, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, junto a los ministros del Interior, Juan José Santiváñez, y de Defensa, Walter Astudillo, supervisó el desplazamiento del contingente policial y militar, y aseguró que esta nueva estrategia del Gobierno Central dará buenos resultados. También estuvieron presentes el presidente del Poder Legislativo, Eduardo Salhuana; el gobernador regional de La Libertad, César Acuña; el jefe del Comando Conjunto de las FF. AA., general EP David Ojeda; el jefe del Comando de Operaciones Policiales de la PNP, teniente general PNP Carlos Céspedes, entre otras autoridades policiales y militares.
En el último trimestre de este año se prevé adjudicar el Teleférico de Choquequirao mediante una asociación pública-privada (APP), que permitirá aumentar el flujo de turistas por año desde 8,000 personas a un millón, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Antes, entre febrero y abril, se realizará la convocatoria del concurso de proyectos integrales para el “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao”. El proyecto se encuentra en fase de estructuración y se desarrollará bajo la modalidad de APP Cofinanciada, con una inversión estimada en 261 millones de dólares (aproximadamente, 900 millones de soles). El objetivo de esta iniciativa es mejorar la infraestructura de acceso al Monumento Arqueológico Choquequirao desde Cusco y Apurímac.
El Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), y la Municipalidad Distrital de San Marcos (Áncash), instalaron una mesa técnica, a fin de garantizar el cumplimiento de plazos en la construcción de 333 viviendas rurales “Wasiymi”, en beneficio de 1200 personas, por un monto de inversión de más de S/ 28 millones, en el marco del primer convenio de financiamiento canon. El objetivo de la mesa técnica es identificar los riesgos, analizar y buscar soluciones para garantizar el cumplimiento de los cronogramas y el uso adecuado de los recursos en la construcción de las viviendas rurales bioclimáticas y sismorresistentes, para brindar protección a la población en situación de pobreza y pobreza extrema, ante el friaje y las heladas. La mesa técnica está integrada por especialistas del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), los Núcleos Ejecutores, la sociedad civil y la Municipalidad de San Marcos (alcalde, regidores y coordinador), muestra de la articulación para sacar adelante estos proyectos. “Con esta medida, el Ejecutivo reafirma su voluntad política de liderar la respuesta articulada de los tres niveles de gobierno, el nacional, el regional y el local, para proteger la integridad de la población ante este fenómeno meteorológico”, destacó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén
La Contraloría General de la República ha identificado atrasos reiterativos y deficiencias constructivas en la ejecución de la obra de mejoramiento de los servicios de transitabilidad vial en la carretera departamental que une a los distritos de Sullana y Miguel Checa, desde el Óvalo Turicarami hasta Jíbito. Esta situación pone en riesgo el cumplimiento del plazo de ejecución y podría afectar a miles de ciudadanos. La obra, ejecutada por la Gerencia Subregional de Luciano Castillo Colonna (unidad ejecutora del Gobierno Regional Piura), cuenta con una inversión superior a S/ 80 millones. Según el informe de Hito de Control N° 191-2024-OCI/5349-SCC, el avance de la obra acumulado es inferior al 80% de lo programado, lo que compromete su culminación en los plazos establecidos y podría derivar en incumplimientos contractuales que afecten la disponibilidad oportuna para la población beneficiaria.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ