PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS EDUARDO ARANA SOSTUVO REUNIÓN CON ANGR PARA ARTICULAR TRABAJO A FAVOR DE REGIONES

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, sostuvo una reunión de trabajo con la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), con la finalidad de articular diversas acciones en favor de las regiones del país. En la cita participaron 18 gobernadores regionales, así como el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, desarrollándose un espacio de diálogo destinado a fortalecer la articulación entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales. Durante el encuentro, el jefe del Gabinete expresó su disposición a mantener una relación cercana con las autoridades regionales, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del proceso de descentralización. «Siempre he creído que el gran problema de nuestro país ha sido la falta de visión de un Perú total. La descentralización es un proyecto que está inacabado», señaló. Por su parte, el titular del MEF se comprometió a iniciar un cronograma de reuniones descentralizadas con cada región y sus respectivas mancomunidades.

Presidente del Congreso Eduardo Salhuana sostuvo reunión con alcaldes de Centros Poblados del país

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se reunió con representantes de los Centros Poblados del país y planteó una reunión entre los titulares de las comisiones de Economía y de Descentralización. De lo que se trata, según explicó, es que se analice y concrete el consenso en el dictamen del proyecto dirigido a lograr el incremento gradual del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun), sin que afecte la transferencia de fondos a las municipalidades de los Centros Poblados. “El primer texto consensuado excluye de sanción a los alcaldes provinciales y distritales, que no transfieren recursos a los centros poblados”, expresó Willy Ispilco, presidente de la Asociación de Municipalidades de Centros Poblados del Perú, (Amucep). Precisó que en el país se encuentran registrados 2,239 centros poblados. En la reunión realizada en la sala Grau de Palacio Legislativo, participaron el segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón y los congresistas Ilich López, José Jerí, Elizabeth Medina, Nelcy Heidinger, Carlos Zeballos, María Agüero y Luis Aragón.

LAMBAYEQUE:

Gobierno Regional plantea construir Óvalo Papal con la efigie de León XIV en la entrada sur de Chiclayo

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, planteó trasladar el Óvalo Eloy Ureta, situado en la salida sur de la ciudad de Chiclayo, para construir allí el Óvalo Papal con la imagen del sumo pontífice, además de denominar la vía que comunica con el aeropuerto de la capital de la región como «Pasaje de la Cristianidad». También propuso instalar una efigie del Papa León XIV en la rotonda del parque principal, ubicada frente a la catedral y declarar zona peatonal el frontis de la catedral de Chiclayo. La autoridad regional formuló estas propuestas durante una reunión de urgencia con alcaldes y gerentes regionales para abordar la creciente afluencia de periodistas y turistas nacionales y extranjeros a la ciudad de Chiclayo tras la elección de León XIV, exobispo de la Diócesis de Chiclayo. Entre los acuerdos adoptados se tiene la elaboración de un plan de seguridad ciudadana para garantizar la seguridad de los periodistas y turistas y evitar problemas de inseguridad ciudadana como hurtos o asaltos.

HUANCAVELICA:

Según el INEI, Región deja de estar entre las cinco ciudades más pobres del país

Huancavelica dejó de figurar en el grupo de las cinco regiones más pobres del país, al mejorar durante el año 2024 sus indicadores vinculados a la pobreza monetaria. Esta información fue publicada en el boletín ‘Evolución de la Pobreza Monetaria 2015-2025’ por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, señaló que esto responde a diversos factores. Entre ellos se encuentran la presencia y acción de los programas sociales, el desarrollo de proyectos de inversión pública y privada, mejoras en infraestructura y acceso a servicios básicos, dinamismo de la economía rural y productiva y articulación interinstitucional territorial. De esta manera, Huancavelica redujo su pobreza a 33,4%, tras encontrarse desde el 2015 en el grupo de 5 departamentos más pobres del país.

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022