El Ministerio Público (MP) dispuso la creación de 33 plazas de fiscales provinciales para el fortalecimiento de fiscalías corporativas penales, con el fin de brindar una atención prioritaria en los casos de detenidos en flagrancia de los distritos fiscales de Lima Centro, La Libertad, Lima Este, Lambayeque, Arequipa, Lima Norte, Cusco, Callao y Piura. Esta medida se oficializa a través de la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos 038-2025-MP-FN-JFS, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Para ello, en el distrito fiscal de Lima Centro se crean 9 plazas de fiscales provinciales penales, así como en las otras jurisdicciones La Libertad (3 plazas), Lima Este (3), Lambayeque (3), Arequipa (3), Lima Norte (3), Cusco (3), Callao (3), y Piura (3). Dispone, asimismo, notificar a la Junta Nacional de Justicia, a la Presidencia del Poder Judicial, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Economía y Finanzas, y a las Presidencias de la Junta de Fiscales Superiores de Lima Centro, La Libertad, Lima Este, Lambayeque, Arequipa, Lima Norte, Cusco, Callao y Piura.
Chulucanas fue uno de los emblemáticos lugares que marcaron la vida del Papa León XIV durante su misión pastoral de 40 años en Perú y formará parte de la ruta turística “Caminos del papa León XIV” que impulsa el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). El entonces sacerdote agustino Robert Francis Prevost Martínez llegó por primera vez a Perú en 1985, a la edad de 31 años, como misionero y durante más de una década trabajó en la Diócesis de Chulucanas. Su última visita fue en el 2024, cuando celebró los 60 años de la Diócesis, un momento que hoy adquiere un significado aún más profundo tras su elección como máximo representante de la iglesia católica. La titular del Mincetur, Desilú León, visitó Chulucanas y coordinó con las autoridades locales acciones que permitan incluir esta jurisdicción en la ruta turística Caminos del papa León XIV, que busca posicionar al Perú en un importante destino de turismo religioso por su entrañable vinculación con el sumo pontífice y la gran cantidad de manifestaciones católicas que hay en el territorio nacional.
Un proyecto de cooperación que impulsará el turismo sostenible en la Región Cusco y mejorará la calidad de vida de sus habitantes aprobaron la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) en el Perú, cuyo apoyo financiero no reembolsable es por el monto de hasta 20 millones de dólares. La aprobación del proyecto “Establecimiento de una economía circular para el turismo sostenible en la Región Cusco, Perú”, se realizó en la APCI, mediante la suscripción del registro de discusiones a cargo de la directora ejecutiva de la APCI, embajadora Noela Pantoja y del director de la oficina de KOICA en el Perú, Youngwoo Kim. El proyecto se desarrollará entre el 2025 y el 2032.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), avanza en la construcción del nuevo Hospital Leoncio Prado (II-1) en el distrito de Huamachuco, La Libertad. Esta importante obra representa una inversión que supera los S/191 millones y beneficiará a más de 173,000 habitantes de la Región. El nuevo hospital contará con un área techada de 17 475.90 m² y ofrecerá atención general, hospitalización, servicios materno-infantiles y especialidades básicas. Dispondrá de camas hospitalarias, cunas, consultorios, salas de operaciones y partos, una unidad de cuidados intermedios, laboratorio clínico, banco de sangre, centro quirúrgico y farmacia hospitalaria. A la fecha, el avance físico de la obra alcanza cerca del 10 %.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ