Entre enero y abril del 2025, el país recibió más de 3,156 millones de soles por concepto de Canon Minero, Regalías Mineras (tanto las legales y contractuales) y el pago por Derecho de Vigencia y Penalidad, todos generados por la actividad extractiva en nuestro país, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, en enero del 2025 se transfirieron más de 1,910 millones de soles a los gobiernos regionales y locales. Este canon representa el 50% del impuesto a la renta que pagan las empresas mineras por la explotación de recursos minerales, tanto metálicos como no metálicos, y es un porcentaje se distribuye entre los Gobiernos Regionales, Locales y Universidades Públicas ubicadas en las zonas donde se realiza la actividad minera.
Durante la segunda sesión de la Mesa Técnica para el Desarrollo Integral de Moquegua, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y las autoridades de esta Región aprobaron una agenda consensuada con 54 proyectos prioritarios en sectores claves como agua y saneamiento, salud, educación, conectividad y desarrollo agrario. Como parte de los acuerdos de la mesa, se aprobó también la ampliación de su vigencia hasta el 31 de diciembre del 2025 para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos, informó la PCM. Con este trabajo, la Presidencia del Consejo de Ministros, que lidera Eduardo Arana, reafirma su compromiso con una gestión descentralizada y orientada al cierre de brechas.
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, consideró que la reactivación y desarrollo del proyecto Majes Siguas I, permitirá –además del incremento de las tierras agrícolas en la región- la articulación de la nueva ciudad Siguas Vitor, en la que se utilizarán matrices de energía acordes con el desarrollo sostenible. “Venimos articulando esta nueva ciudad para 300 mil habitantes”, refirió el funcionario, al ser consultado al respecto por la Agencia Andina. Este fue hecho junto al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, y el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e infraestructura agraria y riego, Orlando Chirinos. Este proceso se realizará con una inversión ascendente a más de 531 millones de dólares y ayudará a que se continúe el riego de las casi 16 mil hectáreas que actualmente conforman dicho proyecto.
Un total de S/14.999.200 serán transferidos a 16 gobiernos regionales para la implementación de acciones estratégicas contra el dengue, en el marco del Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue 2025, así lo manifestó el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez. El titular de Salud señaló que esto forma parte de las acciones sostenibles que realiza su sector a fin de mantener intervenciones permanentes todos los meses, lo que ha permitido una reducción histórica en las cifras de casos de dengue de 86 % en relación con el año pasado. Los recursos se asignarán prioritariamente a las regiones de Piura (S/1 810 500), Loreto (S/1 087 200) y San Martín (S/1 424 600), que concentran los mayores índices de transmisión. Otras regiones beneficiadas son: Cajamarca, Ucayali, Amazonas, La Libertad, Ica, Huánuco, Junín, Lima, Madre de Dios, Lambayeque, Cusco, Tumbes y Callao.
Los niños usuarios del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en la Región Loreto, reciben en cada ración alimentaria, no solo un platillo delicioso, sino también una preparación ideal para prevenir y combatir la anemia durante la primera infancia. Según la especialista en nutrición, Danessa Paredes, una alimentación balanceada durante los primeros meses, “es la base para una vida saludable y un desarrollo óptimo”, debido a que favorece el desarrollo cerebral, fortalece el sistema inmunológico, promueve el crecimiento adecuado durante cada etapa y previene enfermedades a largo plazo. En esa línea, el Programa Nacional Cuna Más del Midis pone a disposición diversas recetas nutritivas para combatir la anemia, los cuales se pueden descargar de manera gratuita a través del siguiente enlace: https://shorturl.at/vGKRe
Cabe destacar que, el programa social del Midis está presente en ocho provincias de la región Loreto con 52 Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI), beneficiando a 1921 usuarios en la modalidad del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y 21 113 familias usuarias a través del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF).
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ