El Gobierno prorrogó el estado de emergencia en la provincia de Pataz, departamento de La Libertad, por 60 días calendario, a partir del 7 de agosto del 2025, con la finalidad de hacer frente al accionar de las organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal y otras amenazas. El Decreto Supremo 101-2025-PCM se publicó en el Diario Oficial El Peruano. Se declara además la inmovilización social obligatoria en el distrito de Pataz, de la provincia de Pataz, desde las 22:00 hasta las 05:00 horas. Asimismo, mediante el Decreto Supremo 100-2025-PCM se prorrogó el estado de emergencia declarado en las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto, por 60 días calendario, a partir del 6 de agosto del 2025. Por otro lado, mediante el Decreto Supremo 099-2025-PCM, se prorroga el estado de emergencia en los distritos de Ayna, Santa Rosa, Anchihuay y Río Magdalena, de la provincia de La Mar, del departamento de Ayacucho, por 60 días calendario, a partir del 3 de agosto del 2025. Se dispone que la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) anunció que ejecutará acciones de control con cinemómetros durante en el mes de agosto en tramos estratégicos de la Carretera Central, Panamericana Norte, la Carretera Lima – Canta y la Panamericana Sur, correspondientes a las provincias limeñas de Huarochirí, Huaura, Huaral, Canta y Cañete. Asimismo, la Sutran sostuvo que de esta manera se busca fomentar el respeto a los límites máximos de velocidad en las vías nacionales y salvaguardar la vida de todos los usuarios, sobre todo al considerar que, hasta el 24 de julio pasado, Lima sumó un total de 25 704 papeletas M20, la más alta entre 11 regiones. En coordinación con la Policía Nacional y las autoridades locales, los inspectores de la Sutran realizarán el registro fotográfico con cinemómetros de todos aquellos vehículos que hayan excedido las velocidades máximas, conforme a lo establecido en el Reglamento Nacional de Tránsito.
El Seguro Social de Salud (Essalud) incorporó a 105 médicos especialistas en la Red Asistencial La Libertad, para reforzar la atención a los pacientes de dicha región del país. Dichas personas iniciaron la formación de su segunda especialidad. Se espera que su incorporación en siete establecimientos de salud contribuya a mejorar la atención a más de 720 mil asegurados de Essalud en La Libertad. Los médicos serán asignados a los hospitales de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, Víctor Lazarte Echegaray, Chocope, Albrecht, Florencia de Mora, La Esperanza y Moche. Las especialidades en las que estos se desempeñan son radioterapia, nefrología, cardiología, anestesiología, cirugía oncológica, endocrinología, pediatría, psiquiatría y urología, entre otras.
En Ica, el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), brazo ejecutor del Ministerio de Salud (Minsa), impulsa la construcción del nuevo Centro de Salud Parcona. A la fecha, el proyecto tiene un avance físico del 36.51 %. Esta obra beneficiará a 33 483 habitantes de la zona y cuenta con una inversión superior a los S/56 millones. Cuando esté terminado poseerá 11 módulos donde estarán los siguientes ambientes: admisión, farmacia, radiografía y ecografía, medicina de rehabilitación, consulta externa, internamiento, urgencia y emergencia, atención a la gestante en período de parto, laboratorio y otras áreas clave. En cuanto al equipamiento, destacan aspiradores rodables de secreciones, congeladoras horizontales para vacunas, destructores de agujas hipodérmicas, entre otros equipos.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ