En el marco del segundo pleno regional en favor del norte del país, el Pleno del Congreso aprobó por unanimidad declarar de interés nacional la construcción de la nueva infraestructura del Hospital Regional Las Mercedes, en Chiclayo, y de los hospitales de Ayabaca, Huancabamba, Huarmaca y Los Algarrobos, en Piura. La presidenta de la Comisión de Salud y Población, Magaly Ruiz, sostuvo que el dictamen referido a la infraestructura del Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo busca mejorar la atención de los servicios de salud en el departamento de Lambayeque. De igual forma, el pleno aprobó declarar de interés nacional culminar con la construcción de los hospitales de Ayabaca, de Huancabamba, de Huarmaca y de Los Algarrobos, ubicados en el departamento de Piura. La propuesta busca que los pobladores de esta parte del país tengan garantizada la atención en salud y un ahorro en sus recursos, ya que no tendrán que trasladarse a otras localidades en busca de una atención médica.
Cuando se abre una puerta también se accede a un mundo de oportunidades. En cada visita, Milagros Navarro Pashanasi lleva una mochila llena de esperanza y alegría, promoviendo una crianza cariñosa y sensible en niñas y niños menores de 36 meses de edad, usuarios del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Por tierra o por río, su labor como facilitadora de Cuna Más lo realiza a través de diversos caminos y sin importar el sol abrasador de la selva peruana, desarrollando visitas domiciliarias con amor, dedicación y compromiso. “El Servicio de Acompañamiento a Familias del Programa Nacional Cuna Más es muy importante para fortalecer a las familias que tenemos acá en el centro poblado. Además, se adecua al día y al horario que la mamá puede y es importante para fortalecer a nuestros niños”, nos comentó Milagros. Durante las visitas a los hogares, se promueve una crianza saludable asegurando un entorno seguro para el desarrollo de los niños. Asimismo, las familias reciben orientación en salud y nutrición, que son importantes para prevenir la anemia durante la primera infancia. “Como facilitadora llevo orientación sobre las comidas ricas en hierro, hablamos de que no debe olvidar de dar su sulfato ferroso en el mismo día y a la misma hora; ese es el reto más grande que he podido tener, capacitar a mis mamás y fortalecerlas. También ver que los niños crecen sin anemia y son niños activos, a los que les gusta jugar y no se enferman, eso para mí es muy gratificante”, acota Milagros.
El Contralor César Aguilar Surichaqui visitó el distrito de Chilca, en Huancayo para inspeccionar la obra de mejoramiento de la Institución Educativa Politécnico Túpac Amaru, con una inversión del Gobierno Regional de Junín que supera los S/ 172 millones. En el lugar tomó conocimiento de algunas deficiencias del expediente técnico relacionadas a la napa freática (agua del subsuelo) y cuantía del acero, que vienen generando retraso en la ejecución de la obra y la formulación de un adicional de obra por S/ 8 millones. Posteriormente, supervisó la construcción e implementación de la Aldea Infantil El Rosario en Huancayo, con una inversión mayor a los S/ 19 millones. En este proyecto tomó conocimiento que, como consecuencia de deficiencias en el expediente técnico relacionadas al drenaje pluvial, se viene tramitando un adicional de obra, que presenta demora en su evaluación por parte de la entidad. Asimismo, se estarían presentando incumplimientos de pago al contratista y a la supervisión. La Contraloría General de la República continuará desplegando acciones de control permanentes para salvaguardar el bienestar de la población, promoviendo el uso adecuado de los recursos públicos y garantizando servicios oportunos y de calidad.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) culminó la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), bajo la modalidad de Obras por Impuesto (OxI), en favor de la comunidad de Huillcarpay, en el distrito de San Sebastián, Región Cusco. “Las familias de Huillcarpay finalmente cuentan con una infraestructura que les brinda un adecuado tratamiento de las aguas servidas para reducir los índices de enfermedades, protegiendo su salud y brindándoles una notable mejora a su calidad de vida de cada integrante”, señaló el Ministerio de Vivienda. Se trata de una obra histórica para la comunidad del distrito de San Sebastián, que esperó por años la implementación de esta infraestructura para el saneamiento en la zona, incidiendo en la reducción de enfermedades gastrointestinales.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ