RADAR MUNICIPAL ED. 1019

El 2 de julio de este año, en distritos de ocho regiones del país 12 ALCALDES Y 60 REGIDORES SE ELEGIRÁN EN COMICIOS MUNICIPALES COMPLEMENTARIOS

Doce alcaldes y 60 regidores serán elegidos en las Elecciones Municipales Complementarias, que se realizarán el 2 de julio de este año en distritos de ocho regiones del país donde se anularon las Elecciones Municipales 2022 por causas previstas en la ley, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Los alcaldes a elegirse corresponden a 12 distritos, cada uno de los cuales contarán con cinco regidores, de acuerdo con un reporte de la Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) del JNE. Se trata de las localidades de Canis (Bolognesi) y Aco (Corongo) en Áncash; Recta (Bongará) en Amazonas; Lari (Caylloma) en Arequipa; Chimban (Chota), Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz) en Cajamarca; Manitea (La Convención) en Cusco; Chinchihuasi (Churcampa) y Salcabamba (Tayacaja) en Huancavelica; Aparicio Pomares (Yarowilca) en Huánuco y Huamantanga (Canta) en Lima.

Intercambio vial Canta Callao en suspenso por el fin de concesión de peajes

El Intercambio vial Canta Callao, que tiene más de 50 años de espera por los vecinos de Lima Norte y el Callao y que será ejecutada por la Municipalidad Metropolitana de Lima seguirá en suspenso, por el fin de concesión de los peajes. Si bien se intentó impulsar el proyecto en el 2001, mediante una ordenanza municipal, nada se pudo avanzar. Recién en el 2013, tras firmar una concesión con la empresa Rutas de Lima, se habló de la obra. Sin embargo, la construcción que tomaría 16 meses nunca tuvo fecha de inicio. ¿Por qué? De acuerdo con el contrato firmado con Rutas de Lima, la Municipalidad de Lima debía liberar el terreno, el cual cuenta con 14 interferencias, desde postes de luz y teléfono hasta redes de agua. Dicha tarea nunca fue realizada. Ahora los pobladores de estos sectores de Lima y Callao, tendrán que esperar más tiempo para ver la obra ejecutada.

32 vehículos fueron enviados al depósito por la ATU, por realizar transporte informal en el Rímac, San Borja y El Agustino

En el marco de sus acciones para combatir la informalidad, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), con el apoyo de la Policía Nacional, realizó operativos de fiscalización en los distritos del Rímac, San Borja y El Agustino, en los que intervinó y envió al depósito a 32 vehículos (20 automóviles, 11 vans y una cúster) por brindar el servicio de transporte sin autorización. Además de que sus vehículos fueron enviados al depósito, los propietarios tendrán que afrontar un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) con multas que oscilan entre S/2300 y S/19 800. La ATU reitera su compromiso de seguir ejecutando estos operativos de fiscalización a fin de resguardar a los usuarios de transporte de Lima y Callao.

Nelson Shack: Según la Contraloría “Los mayores problemas de corrupción en el Perú están en el Sur”

El titular de la Contraloría señala que la zona sur del país tiene las mayores brechas de infraestructura y salud. En tanto, informa que durante el 2022 más de 8 mil funcionarios públicos cometieron irregularidades. El contralor general de la República, Nelson Shack, conversó con El Comercio sobre el diagnóstico respecto a lo que fue el gobierno de Pedro Castillo, las consecuencias que este ha dejado en el Estado, así como el impacto que han tenido los casos de corrupción advertidos en gobiernos subnacionales de las regiones, sobre todo del sur de nuestro país.

Gobierno regional y municipalidades junto a la PNP decididos a frenar la violencia AUTORIDADES DEL CALLAO SE UNEN CONTRA LA DELINCUENCIA

El gerente de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional del Callao, Marco Antonio Carrera Bedoya, convocó a los gerentes de Seguridad Ciudadana de las siete municipalidades del Callao para coordinar acciones en beneficio de tranquilidad de los vecinos. Durante la primera reunión, el representante del gobernador regional, exhortó a los funcionarios ediles a presentar sus necesidades y planes de seguridad para trabajarlos en conjunto y que este esfuerzo redunde en la formulación de Proyectos de Inversión Pública que sirvan para darle bienestar a los vecinos del Primer Puerto.

 

Cusco, Madre de Dios y Puno, las más afectadas YA SE VAN PERDIENDO S/ 2,150 MILLONES POR PROTESTAS EN EL PAÍS

Las protestas han generado un costo económico de S/2,150 millones entre el 8 de diciembre y el 23 de enero, señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). «Hay tres regiones donde se han concentrado las principales pérdidas económicas: Cusco, Madre de Dios y Puno. En lo que respecta al costo de la conflictividad social en términos de la actividad económica nuestra última estimación es de S/ 2,150 millones», dijo el ministro de Economía, Álex Contreras. Otro impacto de las protestas es el alza de precios por las dificultades de abastecimiento en los mercados. De esa manera, se ve un posible incremento de inflación para enero de 8.5% y 9%, afectando principalmente a las personas de bajos ingresos.

4 años de cárcel para funcionarios que contrate personal que no cumple requisitos legales para ejercer cargo público

El diario oficial El Peruano público la Ley N° 31676, que modifica el Código Penal con la finalidad de reprimir las conductas que afectan los principios de mérito, idoneidad y legalidad para el acceso a la función pública. Se modifica el artículo 381 del Código Penal promulgado por el Decreto Legislativo 635, en los siguientes términos:  Articulo 381.- Nombramiento, designación, contratación, encargatura o aceptación ilegal de cargo. El funcionario público que nombra, designa, contrata o encarga a persona en quien no concurren los requisitos legales para un cargo público, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años. El que acepta el cargo sin contar con los requisitos legales será reprimido con las mismas penas.

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022

¿Necesitas información?