MEF ANUNCIA CINCO MEDIDAS ADICIONALES POR S/ 5,080 MILLONES PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA

Con el objetivo de apuntalar la reactivación de la actividad productiva del país el Gobierno implementará cinco medidas adicionales por un total de 5,080 millones de soles, anunció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras. Comentó que la primera de ellas corresponde al incremento del capital del Banco de la Nación (BN) en 400 millones de soles para fortalecer la función de la entidad en inclusión financiera, la segunda medida implica duplicar las líneas de financiamiento para el Programa Especial de Apoyo a la Mype (Promype) a 2,500 millones de soles. La tercera acción será la creación del Fondo Inclusivo De Desarrollo Empresarial Rural (Fider) hasta por 50 millones de soles. Como cuarta medida mencionó que se fortalecerá y mejorará al Fondo Crecer con una transferencia 180 millones de soles para ampliar sus actividades de créditos y garantías. Y la quinta medida está relacionada con el fortalecimiento del Programa Impulso Myperu por 2,000 millones de soles, de tal manera que se continúen brindando tasas competitivas.

CONTRALORÍA IDENTIFICÓ QUE EL 90% DE ENTIDADES PÚBLICAS NO CUENTAN CON PLANES DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES

Como resultado del Operativo Nacional de Control “Gestión del Riesgo de Desastres ocasionados por los fenómenos naturales climatológicos 2023”, la Contraloría General identificó que el 90% de entidades públicas de los tres niveles de gobierno nacional, regional y local no cuentan con planes específicos aprobados y actualizados para la prevención, preparación y respuesta ante situaciones de desastre orientados a proteger la vida de la población, el patrimonio personal y del Estado. Solo el 10% de entidades públicas cuenta con un Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (PPRRD). El control gubernamental se realizó a una muestra de 20 entidades públicas en las 13 provincias de la Región Cajamarca (visitas de control) en un período que comprendió del 1 de junio al 11 de agosto del 2023.

Fiscalía formaliza investigación contra “Los Operadores de la Reconstrucción”

El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder de Lima dispuso formalizar y continuar la investigación preparatoria contra los integrantes de la presunta organización “Los Operadores de la Reconstrucción”, donde figura el alcalde de La Unión, Percy Yamunaqué Chero, así como el presunto cabecilla de la organización, el exalcalde de este distrito, Fernando Ipanaqué Mendoza, junto a otros exfuncionarios. Según la Disposición 8 de fecha 26-08-2023, el equipo de fiscales los imputa a ellos como principales responsables.

Cierran tramo de la Costanera – Callao por fuetes oleajes

Oleajes de ligera a moderada intensidad continuarán presentándose en el litoral peruano, según informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú. Con mayor intensidad se viene llevando en el límite de Callao con San Miguel, en la zona conocida como Costanera. Es así, que personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) hace unos días realizó un cierre preventivo desde el sentido del Callao hacia Chorrillos. Asimismo, Indeci exhortó a las autoridades regionales y locales a orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales. 

Conforme a la Ley Orgánica de Municipalidades, precisa el Jurado Nacional de Elecciones

VACANCIAS Y SUSPENSIONES DE AUTORIDADES MUNICIPALES SON VISTAS EN PRIMERA INSTANCIA POR LOS GOBIERNOS

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) precisó que los procedimientos de vacancia y suspensión de autoridades municipales (alcaldes o regidores) elegidas por sufragio popular son necesariamente resueltos en primera instancia por los gobiernos locales correspondientes, conforme lo regula la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972). La citada norma señala que cualquier vecino de la jurisdicción puede presentar ante el concejo o ante el JNE una solicitud de vacancia, fundamentada y debidamente sustentada, con la prueba que corresponda, según la causa invocada, a fin de separar definitivamente del cargo al alcalde o a un regidor. Las causas para la vacancia pueden ser: muerte; asunción de otro cargo proveniente de mandato popular; enfermedad o impedimento físico permanente que impida el desempeño normal de sus funciones; condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la libertad; y ausencia de la respectiva circunscripción por más de 30 días consecutivos, sin autorización del concejo municipal. 

Igualmente, cambio de domicilio fuera de la respectiva circunscripción municipal; inconcurrencia injustificada a tres sesiones ordinarias consecutivas o seis no consecutivas durante tres meses; nepotismo; incurrir en la causal establecida en el artículo 63 (infracción a las restricciones de contratación); y sobrevenir algunos de los impedimentos establecidos en la Ley de Elecciones Municipales, después de la elección. La vacancia es declarada por el concejo municipal, en sesión extraordinaria, con el voto favorable de dos tercios del número legal de sus integrantes. Tanto la autoridad cuestionada como él o la solicitante deben ser notificados a efectos de que ejerzan su derecho de defensa. El acuerdo de concejo que declara o rechaza la solicitud de vacancia se notifica a las partes interesadas, las cuales pueden presentar un recurso de reconsideración dentro del plazo de 15 días hábiles perentorios ante el respectivo concejo. 

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022

¿Necesitas información?