El ministro del Interior, Vicente Romero, supervisó un megaoperativo policial contra la trata de personas en los distritos de Lince y Cercado de Lima, donde se logró rescatar a más de 160 víctimas de explotación sexual. La intervención se efectuó de manera simultánea en las inmediaciones del centro comercial Risso, cerca a la avenida Arequipa, en Lince, y en el jirón Zepita, en Cercado de Lima. Esta acción se enmarca en el estado de emergencia decretado en ambas jurisdicciones. Durante el megaoperativo denominado “Impacto contra la trata de personas», el titular del Interior destacó que el trabajo conjunto y articulado entre la Policía Nacional del Perú (PNP), las Fuerzas Armadas y los gobiernos locales permitirá dar golpes más contundentes a mafias dedicadas a este ilícito.
Interpol Perú ha tramitado un pedido de alerta roja internacional para la captura del exgobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, quien se encuentra en calidad de no habido y tiene a cuestas una condena de 3 años y 6 meses de prisión efectiva. El jefe del Interpol Perú, Aldo Ávila, indicó que se ha planteado esta solicitud preventivamente, puesto que no se tiene certeza de si el también excandidato presidencial y líder del partido Perú Libre haya salido del país. «Está aún en alerta azul, pero ya tramité la solicitud de alerta roja», recalcó, en entrevista concedida a RPP. Asimismo, el Ministerio del Interior (Mininter) incluyó a Vladimir Cerrón Rojas en el Programa de Recompensas, ofreciendo un beneficio económico de S/ 100 000 al ciudadano que brinde información idónea que facilite su captura.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República, que preside la congresista Lady Camones Soriano, aprobó los informes de calificación que declaran procedente dos denuncias constitucionales contra una exparlamentaria y dos exministros de Estado. La primera es la DC 114 (ex 467) contra la expresidenta del Congreso, Mirtha Esther Vásquez Chuquilín. La segunda, es la DC 273, declarada procedente contra el exministro Javier Fernando Arce Alvarado por la presunta infracción al artículo 38 de la Constitución Política del Perú y por la presunta comisión del delito de falsedad genérica; y contra el expresidente de Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, en el extremo referido a la presunta infracción al artículo 38 de la Constitución Política del Perú.
La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, propuso que las comisarías de todo el territorio nacional cuenten con dos fiscales adjuntos que alternen turnos de 24 horas, ello para garantizar la intervención inmediata ante casos de flagrancia delictiva. Durante su participación, la fiscal Benavides señaló que con esta medida se actuará de manera más célere para la legalidad de las actuaciones policiales e investigaciones, además de combatir la comisión de delitos como el sicariato, crimen organizado, trata de personas, entre otros. La iniciativa fue planteada durante la segunda sesión ordinaria descentralizada del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) que se realizó en Trujillo.
El jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola Peñaranda, anunció que el Ejecutivo aprobó en sesión del Consejo de Ministros un Decreto Legislativo que fortalece la prevención y la lucha contra el comercio ilegal de teléfonos celulares en el país, en el marco de las facultades legislativas delegadas por el Congreso de la República en materia de seguridad ciudadana. La medida modifica el Código Penal en la figura de robo agravado e incorpora el robo de equipos terminales móviles, informáticos u otros similares, como agravante. Además, este hecho delictivo será sancionado con pena de 12 a 20 años. La pena será de 20 a 30 años cuando se utilicen explosivos o vehículos motorizados para cometer el delito.
El Congreso de la República informa que la Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales (SBN), otorgó al Parlamento un predio en el distrito de Santa María del Mar, como consecuencia de una solicitud realizada por anteriores administraciones del Legislativo. Ello con el proyecto de ejecutar un Centro de Capacitaciones en concordancia con nuestros esfuerzos institucionales dirigidos a mejorar permanentemente las capacidades técnicas de nuestros servidores. En este sentido, es preciso puntualizar que dicho predio administrado por el Congreso no será destinado a la construcción de un espacio de recreación como ha sido erróneamente informado.
La municipalidad de Miraflores presentó la nueva aplicación “Conoce tu delivery”, una plataforma que busca que los conductores de motos se registren y confirmen que brindan este servicio de alta demanda en el distrito. La inscripción se encuentra en un periodo de marcha blanca, pero ya cuenta con más de 800 motorizados de entrega rápida registrados. “La delincuencia ha convertido el noble oficio de la entrega de alimentos a domicilio en una oportunidad para que los asaltantes roben y hagan daño a nuestros vecinos y visitantes. Es por eso que Miraflores ha tomado esta iniciativa y esperamos que sea tomada por la municipalidad de Lima Metropolitana para que el sistema de registro a nivel ciudad se uniformice”, señaló el alcalde Carlos Canales Anchorena. El burgomaestre mostró el formato sencillo que los conductores deben llenar con sus datos y los de su moto para acceder a un código QR que les permitirá ser reconocidos y validados durante los operativos de control de la seguridad que realiza la Policía Nacional.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ