El alcalde de La Victoria, Rubén Cano, afirmó que recibió con beneplácito el pronunciamiento del congresista Segundo Montalvo, presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, quien manifestó que el Centro Comercial Parque Cánepa debe ser devuelto a la municipalidad de La Victoria. Y además agregó que «No puede ser que el municipio victoriano solo reciba 7 mil dólares mensuales». Esta importante declaración se realizó en el marco de la presentación del informe sobre el contrato de concesión del Centro Comercial Parque Cánepa, firmado entre la municipalidad de La Victoria y la empresa Construcciones Listos S.A.C. Para el cual fue convocado. También agradeció a los representantes de las juntas vecinales de Gamarra y de la Federación de Empresarios de Gamarra, quienes se muestran a favor de la decisión adoptada por su administración: El Centro Comercial Parque Cánepa regresará al seno de la municipalidad y con los ingentes recursos que recaudaremos gracias a esta trascendental decisión, nos ocuparemos de las grandes necesidades que tiene nuestra comuna, afirmó el burgomaestre.
El gobierno oficializó la declaratoria de emergencia en los distritos de Pachacamac y Villa María del Triunfo, ubicados en el departamento de Lima, debido a los considerables daños ocasionados por una explosión en una estación de carga de gas natural comprimido. La medida se extenderá durante treinta días a partir del decreto, publicado el pasado jueves 23 de mayo en El Peruano, con el fin de que se implemente acciones de rehabilitación inmediatas. Asimismo, la Municipalidad Metropolitana de Lima y las municipalidades distritales afectadas deberán coordinar con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y otros ministerios involucrados, como los de Salud, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ambiente, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social, Interior y Defensa, para llevar a cabo las acciones de emergencia que correspondan.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) acordó felicitar a las 610 municipalidades ganadoras de la primera edición del “Distintivo por la promoción de los servicios para el logro de los Resultados del Desarrollo Infantil Temprano – Apuesta por la Primera Infancia”, por cumplir con sus indicadores evaluados. El reconocimiento se da en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030, cuyo objetivo es reducir la exclusión social y la pobreza en todas las etapas del ciclo de vida.
El alcalde de Lima, Rafael López-Aliaga, inauguró 13 estaciones más del Metropolitano, que son de gran beneficio para la población de Lima Norte. Además, indicó que tras una larga gestión se logró que el Congreso de la República permita a la comuna limeña desarrollar el mecanismo de “concurso-oferta”, y lanzó la convocatoria internacional para el proyecto del viaducto para la avenida Universitaria, que permitirá la prolongación del Metropolitano desde Lima Norte hasta San Miguel. También lanzó el viaducto de avenida Grau, que es vital porque conecta la estación central del Metropolitano con la estación Grau de la Línea 1 del Metro.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que desde el lunes 3 de junio del 2024, ya se expende los documentos y formatos necesarios (kits electorales) con miras a las Consulta Popular de Revocatoria 2025, correspondiente al periodo de gobierno regional y municipal 2023-2026. La fecha de inicio para la entrega de estos documentos y formatos fue establecida mediante Resolución 0120-2024-JNE, en la que se precisa que la fecha límite para la adquisición de los referidos kits electorales será hasta el 26 de setiembre del presente año.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ