Trabajarán en conjunto con el Grupo Operativo de Respuesta contra la Extorsión (Gorex) de la Policía Nacional

CUATRO FISCALÍAS CONTRA LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES DEDICADAS A LA EXTORSIÓN A MEDIOS DE TRANSPORTE EN LIMA

La Fiscalía de la Nación dispuso que cuatro fiscalías supraprovinciales, que tienen competencia en el ámbito nacional, se aboquen a las investigaciones contra las organizaciones criminales dedicadas a la extorsión a medios de transporte en Lima Metropolitana, de manera conjunta con el Grupo Operativo de Respuesta contra la Extorsión (Gorex) de la Policía Nacional. El fiscal superior titular y coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, señaló que el enfoque de los fiscales contra el crimen organizado y la Policía es en todo el país, y no solo en Lima y Callao. Manifestó que las intervenciones también se harán a favor de toda víctima o agraviado por este delito. “Quiero felicitar al comando policial por la decisión de crear este equipo para que con fiscales de crimen organizado podamos enfrentar este delito que tanto daño le hace a la sociedad”, expresó.

El Ejército y la Marina patrullan en distritos de Lima y Callao que viven el estado de emergencia

Como parte de la disposición del estado de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao, el personal del Ejército del Perú y la Marina de Guerra vienen realizando un patrullaje permanente, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), por las avenidas y calles en las que se registró incidencia delictiva de extorsiones contra transportistas y otros delitos. El general PNP Enrique Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, confirmó que los integrantes de esas instituciones castrenses vienen acompañando en los ‘convoy’ contra la criminalidad que están circulando por diversas rutas de la capital peruana. Este patrullaje, es de forma permanente para los 60 días de emergencia que se inició el 28 de setiembre del 2024”, agregó el alto mando policial.

¿Por qué motivos se puede declarar la suspensión de una autoridad municipal (Alcalde o Regidor)?

Según el abogado especialista en Derecho Electoral y Municipal Julio César Silva Meneses, se puede suspender a una autoridad municipal sea alcalde o regidor, por los siguientes motivos: Incapacidad física o mental temporal, Licencia autorizada por el concejo municipal por un plazo máximo de 30 días, Por el tiempo que dure el mandato de detención, Sanción por falta grave al acuerdo de reglamento interno del concejo municipal, Por incumplimiento a la ley que sanciona, previene y erradica la violencia contra las mujeres y grupo familiar (sólo alcaldes) y Por incumplimiento de transferencia de recursos a las municipalidades de Centros Poblados (sólo alcaldes). Esto, de acuerdo a la base legal: Ley 28972 Ley Orgánica de Municipalidades, artículos 25y 113.

Presidente de Jurado Nacional de Elecciones Jorge Luis Salas Arenas insta a Corte Suprema a elegir sucesor

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, solicitó a Javier Arévalo, titular del Poder Judicial, convocar a la Sala Plena de la Corte Suprema para elegir a su sucesor en el cargo. A través de un oficio enviado el 1 de octubre, Salas Arenas comunicó sobre la pronta culminación de su mandato, el cual finalizará el 21 de noviembre del 2024.

En el documento, Salas Arenas remarca que su labor al frente del JNE comenzó el 21 de noviembre del 2020, en cumplimiento de la Resolución Administrativa N.º 000011-2020-SP-CS-PJ, y se apega a lo estipulado por el artículo 180 de la Constitución Política del Perú y el artículo 17 de la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones. “Solicitó a usted, en cumplimiento de los artículos 76 y 80 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, convocar a sesión de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República y elegir al representante (en realidad integrante) de la Corte Suprema ante el Jurado Nacional de Elecciones para el periodo 2024 al 2028″, señala el oficio firmado digitalmente por Salas Arenas.

Seis bancadas del Congreso a favor de debatir ley que pone candados a candidaturas rumbo a las elecciones

Al menos seis bancadas, APP, Avanza País, Somos Perú, Acción Popular, Podemos Perú y Fuerza Popular están a favor de debatir la ley que pone candados a candidaturas rumbo a las próximas elecciones. Los congresistas de estas bancadas esperan el debate del pleno de una de las reformas constitucionales más importantes con miras a las elecciones generales del 2026: el dictamen que incluye nuevos delitos para el impedimento de postulación de condenados, aun cuando estén rehabilitados, a cargos de elección popular. Y el Congresista Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución del Congreso de la República refirió que el grupo va a insistir con la propuesta que prohíbe postular a sentenciados por diversos delitos.

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022

¿Necesitas información?