Congreso rechazo de manera definitiva la reelección de alcaldes y gobernadores en todo el Perú

El Congreso de la República del Perú, rechazó el dictamen que buscaba la reelección de alcaldes y gobernadores regionales por no haber alcanzado los 87 votos para hacer esta reforma constitucional. Además, no se alcanzó los votos para aprobar la eliminación de los movimientos regionales por lo que siguen vigentes y podrán participar en las próximas elecciones regionales y municipales del 2026.

La Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial suspendió por seis meses a presidente de la Corte Superior de Lima Sur

La Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ANC-PJ) suspendió por seis meses y en forma preventiva al presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, juez superior Marco Antonio Angulo Morales, por presunta falta grave. La medida cautelar de suspensión preventiva fue dispuesta por la Unidad de Sanción y Apelación de dicho organismo, en el marco del procedimiento administrativo disciplinario con el objeto de asegurar el normal desarrollo de la investigación, impedir cualquier tipo de obstaculización y garantizar la eficacia de la resolución final. 

El Metro de Lima y Callao cerró por 30 días el túnel de acceso a la Vía Expresa frente a Palacio de Justicia

El Metro de Lima y Callao cerró desde el 2 de diciembre, el acceso subterráneo a la Vía Expresa, en sentido norte a sur, ubicado antes de Plaza Grau, en el Cercado de Lima. El cierre temporal, es por 30 días, según indicó dicha empresa y se da en el marco de la ejecución de trabajos «de túnel de conexión de la Estación Central (E-13) de Línea 2 del Metro de Lima con el COSAC (Metropolitano)».

Martín Belaunde Lossio reveló que le entregó ese dinero a Nadine Heredia

CONECTARÁN LÍNEA 2 DEL METRO DE LIMA Y TREN A CHOSICA

El tren urbano Lima-Chosica, que se habilitará gracias a la donación de Estados Unidos, se interconectará en el distrito de Ate con la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, adelantó el titular del Ministerio de Transportes, Raúl Pérez Reyes. “Es una infraestructura ferroviaria que se adaptará y requerirá estaciones; una de ellas estará al frente a la municipalidad distrital de Ate, donde se hará el intercambio entre la Línea 2 y el tren urbano que viene de Chosica”, detalló tras la presentación de los proyectos de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao. El ministro informó que se modificará, vía adenda, el contrato de concesión con Ferrocarril Central Andino para facilitar la operación de los trenes recientemente donados por Caltrain, operador ferroviario de San Francisco, a la Municipalidad de Lima.

Congreso: Pleno aprobó ampliación del Reinfo por seis meses

El Pleno del Congreso aprobó la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por un plazo de seis meses, hasta el 30 de junio del 2025. Según el dictamen aprobado, esta ampliación de seis meses se podría extender por el mismo periodo a través de un Decreto Supremo emitido por el Ministerio de Energía y Minas. Antes de la votación, el presidente de la Comisión de Energía, Paul Gutiérrez, explicó que tanto la pequeña minería como la minería artesanal, da trabajo a más de 500,000 familias. 

Ministro Santivañez explicó que Plan Celador busca comprar francos y vacaciones del personal de la PNP

Ministro Santivañez explicó que Plan Celador busca comprar francos y vacaciones del personal de la PNP

El ministro del Interior, José Santivañez, anunció que presentó ante el Congreso de la República el Plan Celador para comprar francos y vacaciones del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) a fin contar con 8,000 policías más para luchar contra la criminalidad en las calles. Explicó que dicha iniciativa, que implica una asignación presupuestaria al Ministerio del Interior (Mininter), busca combatir los homicidios, asaltos, sicariatos y la extorsión.

Fortalecerán habilidades digitales de 50,000 profesores en Lima, Arequipa y Piura.

GOOGLE CAPACITARÁ A DOCENTES EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Google anunció el financiamiento de 2 millones de soles para capacitar a 50,000 docentes peruanos en Lima, Arequipa y Piura en cursos que fortalecerán sus habilidades digitales, incluyendo tecnologías clave como la inteligencia artificial. Y para ayudar a acelerar la transformación digital, Google.org otorgó una donación de 560,000 dólares a Kodea, una organización sin fines de lucro que se encargará de coordinar las inscripciones de los docentes peruanos junto con su brazo ejecutor local, Empresarios por la Educación (ExE). El director de Google para Perú y Chile, Edgardo Frías, sostuvo que la transformación digital, la capacitación y la preservación cultural son las prioridades del gigante tecnológico en el mercado peruano. 

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022

¿Necesitas información?