A partir de ahora los denominados préstamos extorsivos, más conocidos como “gota a gota”, a través de amenazas o uso de la violencia, constituirán una forma de extorsión, con una pena de 15 años y que de forma agravada puede llegar hasta los 25 años de cárcel, de acuerdo a la ley promulgada este miércoles 11 de diciembre por el Gobierno. Se trata de la Ley Nº 32183 publicada en el Diario Oficial El Peruano, que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, para incorporar la modalidad de préstamos extorsivos en el tipo penal de extorsión. El uso de armas de fuego o explosivos en este tipo de extorsiones significará una modalidad agravada de extorsión, con penas de hasta 25 años.
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, dispuso que incluyan a las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en el desfile cívico-militar por Fiestas Patrias del año 2025. “Ustedes son el alma y el corazón de nuestra Policía Nacional en cada lugar, en cada distrito de nuestro país donde se encuentran presentes. Son el gran respaldo que nuestra Policía Nacional tiene”, manifestó la jefa de Estado durante una ceremonia realizada en el Palacio de Gobierno por el 27.º aniversario de estas organizaciones. Las juntas vecinales nacieron como una respuesta a la necesidad de combatir la delincuencia y promover la participación ciudadana en la seguridad pública.
La obra que prometía conectar los malecones de Miraflores y Barranco antes del inicio del verano del 2025, no tiene fecha de finalización ni entrega. En tal sentido, la Municipalidad de Miraflores anunció que se vio obligada a resolver el contrato de ejecución del proyecto del corredor turístico Miraflores-Barranco ante reiterados incumplimientos por parte de la empresa contratista Incot S.A.C., la cual ganó la licitación en el 2023.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó el Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje, con el objetivo de fortalecer el sistema de identificación vehicular mediante la incorporación de las nuevas categorías establecidas en el Reglamento Nacional de Vehículos y medidas que fomenten la electromovilidad. De esta manera, el ente rector en materia de transporte y tránsito actualizó los parámetros técnicos y registrables de la Placa Única Nacional de Rodaje, en particular para los vehículos de la categoría L (motos, mototaxis, cuatriciclos). Así lo establece el Decreto Supremo N° 021-2024-MTC, que fue publicado en el diario oficial El Peruano.
La Contraloría General de la República reveló que 42 obras públicas valorizadas en más de S/ 878 millones se han reactivado en el trimestre agosto-octubre del 2024, de acuerdo con la información registrada por las mismas entidades en el Sistema de Información de Obras Públicas (Infobras), así como por información proporcionada por los Órganos de Control Institucional (OCI). De culminarse estas obras de infraestructura se beneficiará a más de 2 millones 232 mil peruanos. La mayor parte de obras reactivadas pertenecen al sector Vivienda, Construcción y Saneamiento (13 obras por S/ 136.3 millones), las cuales permitirán dotar de agua potable y/o alcantarillado a pobladores de menores recursos económicos. Asimismo, figura el sector Transporte y Comunicaciones, con 8 obras por S/ 85.5 millones, entre otros sectores. En el periodo de estudio se han reactivado obras en 18 de las 25 regiones del país. La mayor cantidad de proyectos que se han retomado se encuentran en Cusco (7 obras por S/ 60.8 millones), Piura (5 obras por S/ 88.0 millones), Cajamarca (4 obras por más de S/ 80.0 millones) y Apurímac (4 obras por más de S/ 17.8 millones). Por mayor monto de inversión de obras reactivadas destacan las regiones Ica (1 obras por S/ 279 millones) y Pasco (1 obra por S/ 113.3 millones).
En una ceremonia celebrada en el auditorio del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), se llevó a cabo el evento de reconocimiento a los gobiernos locales de Lima Metropolitana y Callao por su destacado desempeño en la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres. El evento que fue presidido por el jefe del INDECI, Gral. Div. Juan Carlos Urcariegui Reyes, y contó con la participación del secretario general del INDECI, Crl. Pedro Diaz Dagnino, el director de la Dirección Desconcentrada del INDECI (DDI) Lima Metropolitana y Callao, alcaldes distritales, entre otras autoridades locales. Durante la ceremonia, se entregó el reconocimiento denominado “Tato de oro”, en su cuarta edición, a los gobiernos locales que demostraron mayor eficiencia en la implementación de medidas y acciones de gestión reactiva. Las 17 municipalidades que fueron reconocidas con este galardón son: Municipalidad Metropolitana de Lima, Municipalidad de La Victoria, Municipalidad del Rímac, Municipalidad de Carabayllo, Municipalidad de Pueblo Libre, Municipalidad de La Punta, Municipalidad de Surquillo, Municipalidad de Pachacamac, Municipalidad de Los Olivos, Municipalidad de Lince, Municipalidad de Villa El Salvador, Municipalidad de Lurigancho – Chosica, Municipalidad de Carmen de La Legua-Reynoso, Municipalidad de Surco, Municipalidad de San Borja, Municipalidad de San Juan de Lurigancho y Municipalidad de Lince.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ