A fin de que las municipalidades provinciales cuenten con los plazos necesarios para llevar a cabo proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, el Ejecutivo anunció, en el evento «Gestión de inversiones para el desarrollo territorial – Agenda 2025», que adoptará las medidas necesarias para evitar que los recursos lleguen tardíamente a los municipios. Durante la reunión de trabajo, el jefe del Gabinete Ministerial Gustavo Adrianzén, ratificó el compromiso del Gobierno Nacional de aumentar, hasta en un 30 %, el tope máximo de la capacidad anual de las municipalidades provinciales para la emisión de los Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL).
Según, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Lima Metropolitana cuenta con atractivas oportunidades de inversión por más de 3,500 millones de dólares, de acuerdo con el portafolio de proyectos en Asociación Público – Privada (APP) que promueve dicha institución. Estas se concentran en 13 proyectos en rubros de Agua y Saneamiento, Educación, Salud e Inmuebles, entre otros.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, remarcó que a más tardar en febrero del 2025 se requiere la habilitación del presupuesto del sistema electoral para el financiamiento de los gastos preliminares del 2025 de las Elecciones Generales 2026 (EG 2026).
Así lo señaló en reunión sostenida con el ex ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, y el viceministro de Hacienda, Erick Lahura Serrano, los cuales manifestaron su predisposición y compromiso de apoyar el citado requerimiento.
De acuerdo al Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para los comicios 2026 hay, al momento, 41 partidos debidamente inscritos para participar. El último en ser inscrito este 21 de enero del 2025 fue el Partido Democrático Federal, de Virgilio Acuña Peralta. Y días antes, el partido Ciudadanos por el Perú, promovido mediante terceras personas por Nicanor y Dina Boluarte. Esto supondrá que, para los comicios generales en los que hay que elegir Presidente y congresistas, ahora para senadores y diputados y parlamentarios andinos, se sumarían unas 10 mil candidaturas. Además, hay que tener presente que existen aún 30 partidos en proceso de inscripción ante el JNE, que bien podrían casi duplicar esa cifra. Esta cantidad de candidatos presenta estas elecciones como un fenómeno único y preocupante. Y aunque arranque sonrisas, la cédula de votación, que ahora tendrá cinco columnas, al momento mide ya unos 60 centímetros de alto para contener a todos los partidos
Conforme se acerca el calendario electoral, la figura de Antauro Humala va perdiendo fuerza, incluso dentro de las propias organizaciones de izquierda radical empiezan a marcar distancia. Aferrado a su único aliado Roberto Sánchez, el exministro de Pedro Castillo que dirige Juntos por el Perú, Humala se va quedando sin opciones legales para pensar en una candidatura con miras a las elecciones del 2026. Y, en lo legal, los especialistas esperan la ratificación de la declaración de ilegalidad de su partido. En lo político, los partidos de izquierda empiezan a marcar distancia con su figura.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, presentó la propuesta del nuevo corredor vial para Lima Norte, exclusivo para el transporte público. Se trata de la continuación del Metropolitano a lo largo de aproximadamente 10 km en la avenida Universitaria, en el tramo comprendido entre la avenida Metropolitana y el Óvalo José Granda. Junto al burgomaestre limeño, el presidente del directorio de Emape, Mario Casaretto La Torre, señaló que esta obra cambiará la vida de millones de personas “Como parte del plan de Gobierno del alcalde, se viene un cambio histórico para los que transcurren por la vía Panamericana Norte, uniremos los distritos de Comas con San Martín de Porres”. Esta moderna infraestructura vial contará con 12 nuevas estaciones a nivel y, por primera vez, con 3 nuevas estaciones elevadas a la altura de las avenidas Tomás Valle, Carlos Izaguirre y Naranjal, evitando así detenerse en las intersecciones y el tránsito vehicular privado.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ