Equipo Lava Jato en la mira: Integrantes acumulan nueve investigaciones

Fiscales Rafael Vela Barba, José Domingo Pérez y Diana Canchihuamán, son investigados por organización criminal por un presunto beneficio a la constructora Odebrecht, al igual que la procuradora Silvana Carrión. En los últimos años, el grupo fiscal tuvo una serie de desaciertos en los procesos que tienen a su cargo. El Equipo Especial para el caso Lava Jato se creó en diciembre del 2016 ante la necesidad de que el Ministerio Público (MP) para que investigue graves actos de corrupción de la empresa Odebrecht y otras constructoras de Brasil que involucran a exaltos funcionarios del Perú.

En paralelo, la Procuraduría Ad Hoc para el caso Lava Jato se dedicó al cobro de reparaciones civiles por los casos. Sin embargo, los actores de la justicia que lideran los procesos judiciales enfrentan pesquisas en la Fiscalía por diferentes delitos.

Se dispone la transferencia al Instituto Peruano del Deporte (IPD) de los recursos presupuestales, entre otros DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA EXTINCIÓN DEL PROYECTO ESPECIAL LEGADO. DS 020-2025-PCM

El Ejecutivo emitió este jueves 13 de febrero el Decreto Supremo que aprueba la extinción del Proyecto Especial Legado, la cual se efectivizará una vez culminado el proceso de transferencia respectivo. Se dispone la transferencia al Instituto Peruano del Deporte (IPD) de los recursos presupuestales, bienes, acervo documentario, incluyendo activos y pasivos, entre otros, dentro del plazo máximo de 30 días calendario, contados a partir de la entrada en vigencia del decreto. Cabe indicar, que el artículo 38 de la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, los proyectos especiales solo se crean para atender actividades de carácter temporal y se detectó duplicidad con las funciones del IPD.

Jurado Nacional de Elecciones requiere presupuesto para gastos preliminares de Elecciones Generales 2026

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, remarcó que a más tardar en febrero del 2025 se requiere la habilitación del presupuesto del sistema electoral para el financiamiento de los gastos preliminares del 2025 de las Elecciones Generales 2026 (EG 2026). 

Así lo señaló en reunión sostenida con el ex ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, y el viceministro de Hacienda, Erick Lahura Serrano, los cuales manifestaron su predisposición y compromiso de apoyar el citado requerimiento. 

Municipalidad de Lima recuperó más de 300 m² de espacios metropolitanos, para la futura construcción de la Vía Expresa Sur

La Municipalidad Metropolitana de Lima intervino 302.02m² de espacios públicos en el distrito de Barranco, para la futura construcción de la Vía Expresa Sur. Una importante vía que conectará a los vecinos de Carabayllo hasta la Panamericana Sur, y viceversa, en 45 minutos, lo que actualmente demanda 2 horas de viaje. Personal de diversas áreas de la comuna metropolitana, como Fiscalización y Control, Seguridad Ciudadana, Movilidad Urbana, Gestión del Riesgo de Desastres, Servicios a la Ciudad, Emape, Instituto Catastral de Lima y otros, llegaron hasta la cuadra 1 de la calle Catalino Miranda, para intervenir un área que estaba ocupada irregularmente por una discoteca ubicada en un terreno contiguo en donde se encontraba el Mercado de Flores. Este, es uno de los tantos operativos encomendados por el alcalde, Rafael López Aliaga, en pro de salvaguardar los espacios públicos para la ejecución de grandes proyectos que resulten en beneficio de los vecinos de Lima.

Conforme a la normativa electoral vigente PLAZOS MÁXIMOS DE RENUNCIA PARA LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES DEL 2026, VENCE EL 16 DE JUNIO DEL 2025

El abogado Julio César Silva Meneses, especialista en Derecho Electoral y Municipal, indicó que los plazos máximos de afiliación y renuncia para las Elecciones Generales y Regionales y Municipales del año 2026, conforme a la normativa electoral vigente. «El único plazo que está abierto es el de renuncia para poder postular como invitado por otro partido en las regionales y municipales del 2026, que vence el 16 de junio del 2025, los demás plazos están vencidos», preciso el abogado Silva Meneses. Cabe indicar, que las próximas elecciones regionales y municipales en el Perú se llevará el 4 de octubre del 2026, para elegir a autoridades para el período 2027-2030. Serían convocadas por la presidenta Dina Boluarte a más tardar el 7 de enero del 2026.

Con la nueva norma, el Estado tomará propiedades de empresas corruptas hasta que paguen toda la reparación civil CONGRESISTA MIGUEL CICCIA PRESENTA PROYECTO PARA DEROGAR LEY ODEBRECHT

Con el objetivo de terminar con las facilidades que tuvo Odebrecht (ahora Novonor), el congresista de Renovación Popular Miguel Ciccia presentó un proyecto para derogar la Ley 303737, aprobada por el Congreso cuando Fuerza Popular era mayoría. “Los proyectos públicos y privados gestionados por personas jurídicas y naturales investigadas o sentenciadas por actos y delitos de corrupción, lavado de activos o delitos conexos, serán administrados temporalmente por una entidad del Estado  peruano, designada por el Poder Judicial”, se indica. Miguel Ciccia, cuestiona los efectos de la norma impulsada por el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, a través de la exministra de Justicia Marisol Pérez Tello. Esta permitió que Odebrecht se lleve todo su patrimonio, y que pague una reparación civil en quince cuotas anuales.

“Se priorizará la contratación de personas jurídicas y naturales del ámbito local, y se garantizará la continuidad de contratos con proveedores que no estén vinculados a los actos o a los delitos de corrupción, lavado de activos y delitos conexos”, se agrega en el proyecto que ya fue derivado a la Comisión de Justicia.

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022

¿Necesitas información?