Después de que se revelara que 32 de 43 partidos políticos presentaron firmas falsas para participar de las elecciones 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó ante el Congreso de la República un proyecto de ley para cancelar sus inscripciones ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del máximo ente electoral. Roberto Burneo Bermejo, presidente del JNE, explicó los alcances de la iniciativa que busca impedir que las organizaciones políticas que incurrieron en dicho delito —excepcionalmente— sean excluidas de los comicios generales que ya se encuentran en marcha.
La Contraloría amplió hasta el 23 de mayo el plazo para que los más de 2 400 titulares de las entidades públicas del gobierno nacional, regional y local presenten el Informe de Rendición de Cuentas de Titulares del año 2024. Esta medida incluye también a empresas y Sociedades de Beneficencia y otros organismos bajo el ámbito del Sistema Nacional de Control. Las autoridades tienen la obligación de presentar dicho informe para informar sobre el uso de los fondos y bienes del Estado a su cargo, así como los resultados de su gestión, recordó la Contraloría. Asimismo, el organismo de control señaló que la presentación del informe contribuye a la transparencia en la administración pública y permite que los ciudadanos ejerzan un control social sobre la gestión de sus autoridades.
El Congreso de la República dio luz verde este miércoles 14 de mayo a una importante medida dirigida a fortalecer la seguridad ciudadana: la expulsión inmediata de delincuentes extranjeros detenidos en flagrancia, sin necesidad de esperar una sentencia judicial firme. Esta decisión, respaldada por una amplia mayoría de 97 votos a favor, modifica el Código Penal para permitir que un juez pueda ordenar la deportación de un extranjero capturado “con las manos en la masa”, agilizando así los procesos contra la delincuencia.
Esta reforma legal responde a la creciente preocupación de la sociedad peruana ante la incidencia de delitos cometidos por personas extranjeras en el territorio nacional.
Para las Elecciones Municipales del 2026, que se llevará el 4 de octubre del próximo año, las movidas electorales ya se iniciaron en diferentes distritos y provincias del país. Esta vez, damos a conocer tres candidaturas a los distritos de Los Olivos, Puente Piedra y Ventanilla.
Luis Milla Soto, espera ganar la alcaldía de Los Olivos, es actual regidor metropolitano y tiene una amplia experiencia como funcionario y regidor distrital. Propone devolverles la tranquilidad a sus vecinos, a través de una estrategia de inteligencia operativa para fortalecer la seguridad ciudadana y tener una ciudad segura, saludable y moderna.
Braulio Arellano, es empresario y ex regidor, postulará a Puente Piedra, para recuperar el tiempo perdido y hacer una gestión transparente y productiva, ejecutando obras descentralizadas y mejores servicios municipales. Su formación cristiana y su experiencia municipal harán que logre el despegue del distrito, haciéndolo más seguro y ordenado en todos sus niveles
Omar Marcos, está decidido a volver a la alcaldía de Ventanilla, para continuar con un trabajo productivo en bien de sus vecinos. Su experiencia municipal de dos gestiones con más de 500 obras, garantizan cumplir su promesa electoral.
Y Según el perfil de cada uno de estos candidatos, califican para ser los próximos alcaldes distritales, por su experiencia en el ámbito municipal y conocer de cerca las necesidades de su población.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ