En el Pleno de Congreso que concluyo, no se llegó a votar la reelección de Gobernadores Regionales y Alcaldes en la legislatura que concluyo. En tal sentido, los actuales gobernadores regionales y alcaldes no podrán reelegirse en el 2026, ni siquiera pasará por un referéndum, porque al haberse aprobado la reconsideración de la votación del 4 de junio, esa primera aprobación quedó sin efecto.
La Municipalidad de Miraflores informó la clausura temporal del centro comercial Larcomar con el objetivo de proteger la vida y la salud de la ciudadanía, tras detectar deficiencias en su infraestructura durante una reciente inspección técnica. A través de un comunicado, la municipalidad detalló que las deficiencias identificadas por su equipo técnico están vinculadas al estado de la infraestructura en las áreas comunes, incluyendo la presencia de grietas en zonas de alto tránsito peatonal, cableado eléctrico expuesto y una inadecuada implementación de medidas de seguridad, entre otras observaciones. Concluida la Visita de Inspección de Seguridad en Edificaciones (VISE), la autoridad miraflorina decidió clausurar de forma temporal este centro comercial por presentar observaciones que podrían poner en riesgo la integridad física de los vecinos y turistas nacionales y extranjeros, con lo cual también se le revocó el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).
El sismo de magnitud 6.1 del pasado domingo 15 de junio que se registró con epicentro en el Callao y que sacudió varios distritos de Lima Metropolitana, dejó un fallecido y más de 36 heridos, según cifras oficiales del COEN. Ante ello, muchos ciudadanos se preguntaron por qué no recibieron alguna alerta advirtiendo sobre este movimiento, ya que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), estuvo haciendo pruebas hace unos meses. Pareciera, que el sistema de alerta sísmica no funciona, ante este hecho el Indeci y el IGP, deben responder. Cabe indicar que este proyecto de las alertas de sismo se inicio en el Gobierno del presidente Martín Vizcarra y se gastó más de 41 millones de soles y a la fecha no funciona.
Para las Elecciones Municipales del 2026, que se llevará el 4 de octubre del próximo año, las movidas electorales ya se iniciaron en diferentes distritos y provincias del país. Esta vez, damos a conocer cuatro candidaturas a los distritos de Barranco, La Molina, Magdalena del Mar y Villa El Salvador.
ANTONIO MEZARINA TONG – BARRANCO, ex alcalde y actual funcionario de la municipalidad de Chorrillos. Está decidido a recuperar el sillón municipal y su experiencia y capacidad profesional garantizan hacer una gestión de puertas abiertas al vecino. Su propuesta es el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y orden en todos los niveles para tener un distrito más seguro, ordenado y moderno.
JULIO MARTINEZ GARCÍA – LA MOLINA, ex candidato a la alcaldía y ex gerente municipal. Es abogado de profesión con amplia experiencia en gestión pública. Su juventud y su actitud proactiva harán que cumpla con su propuesta municipal de recuperar el tiempo perdido y hacer el distrito más seguro de la capital.
EDUARDO ROSELLÓ MONTERO – MAGDALENA DEL MAR, ex candidato a la alcaldía, es actual regidor, con amplia experiencia en gestión pública y con una preparación académica para enfrentar nuevos retos y continuar con el legado que está dejando el actual alcalde Francis Allison.
MARCELINO HUAMAN CANO – VILLA EL SALVADOR, es abogado de profesión, fue regidor y tiene una amplia experiencia en gestión municipal. No va improvisar su administración, porque conoce las diferentes áreas de la administración municipal y espera llegar a la alcaldía para hacer un distrito más seguro, ordenado y moderno.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ