APRUEBAN REGLAMENTO SOBRE PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR RECOMPENSAS EN CASOS DE EXTORSIÓN

El Poder Ejecutivo aprobó el reglamento del procedimiento específico de otorgamiento de recompensas a la ciudadanía para lograr capturas en casos de comisión de delitos de extorsión y/o sicariato, además de dictar otras disposiciones. La medida fue oficializada mediante el Decreto Supremo 097-2025-PCM, publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La norma precisa que el procedimiento para hacer efectivos los pagos del beneficio de recompensa comprenden las siguientes etapas:

  1. a) Recepción de la información
  2. b) Verificación y operativización
  3. c) Formulación del expediente de recompensa
  4. d) Evaluación del expediente de recompensa
  5. e) Pago del beneficio de recompensa, cuando corresponda.

CINCO ALIANZAS ELECTORALES CON ONCE PARTIDOS SOLICITARON SU INSCRIPCIÓN ANTE EL JNE PARA LAS ELECCIONES GENERALES 2026

De acuerdo al Cronograma Electoral, el 2 de agosto, fue el último día para inscribir las alianzas electorales y fueron 5 grupos de once partidos políticos que solicitaron su inscripción ante el JNE:

1.- ALIANZA UNIDAD NACIONAL: Formada por el PPC, Unidad y Paz, y Peruanos Unidos. El candidato presidencial de esta coalición sería el actual congresista Roberto Chiabra.

2.- ALIANZA AHORA NACION: Formada por Perú Nación, liderado por el exrector de la UNI, Alfonso López Chau, y Salvemos al Perú, encabezado por el exministro del interior Mariano González.

3.- ALIANZA VENCEREMOS: Formado por los partidos Voces del Pueblo, de Guillermo Bermejo, y Nuevo Perú, de Vicente Alanoca.

4.- ALIANZA FRENTE DE LOS TRABAJADORES Y EMPRENDEDORES: Formado por los partidos Primero la Gente y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores.

5.- ALIANZA FUERZA Y LIBERTAD: Formado por Fuerza Moderna, de Fiorella Molinelli, y Batalla Perú, del actual gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas. El 1 de setiembre se conocerá las alianzas que lograron superar el procedimiento de inscripción.

Por presuntas falsificaciones de firmas en los procesos de inscripción entre los años 2024 y 2025

JNE PRESENTÓ 104 DENUNCIAS PENALES ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO CONTRA DIVERSAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que ha formulado 104 denuncias penales ante el Ministerio Público por presuntas falsificaciones masivas en los procesos de afiliación de diversas organizaciones políticas entre los años 2024 y 2025. Esta acción institucional se enmarca en el deber de salvaguardar la fe pública y la transparencia en los procedimientos de inscripción partidaria, conforme lo establece la Ley de Organizaciones Políticas (Ley N.º 28094) y el marco penal vigente. Entre las agrupaciones políticas con mayor número de denuncias están Perú Primero, liderado por el expresidente Martín Vizcarra, Salvemos al Perú y Sí Creo, cada una con cuatro acusaciones. Les siguen Voces del Pueblo, del congresista Guillermo Bermejo; Ciudadanos del Perú, relacionado con Nicanor Boluarte; y Primero la Gente, de la exministra Marisol Pérez Tello.

Según Fernando Tuesta Soldevilla

HABRÁ CASI 10 MIL POSTULANTES EN EL 2026 y 37 CANDIDATOS PRESIDENCIALES

La carrera electoral rumbo al 2026 arranca con un dato preocupante: solo cinco alianzas electorales se han inscrito ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Según el politólogo Fernando Tuesta, esta escasa articulación entre partidos dejará un escenario de casi 10 mil candidatos compitiendo por los diversos cargos políticos. “Si se mantienen las 37 organizaciones políticas habilitadas, podríamos tener 37 candidatos presidenciales. Es un récord histórico y tendrá consecuencias de todo tipo”, advirtió el experto. Asimismo, explicó que esta situación generará una campaña confusa y sobrecargada de mensajes. “Va a ser una dinámica donde todos ofrecerán incluso lo que no pueden cumplir. El elector se verá abrumado por un mar de nombres, logos, eslóganes y mucha demagogia”, dijo. Según Tuesta Soldevilla, agrupaciones como Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Acción Popular y Podemos Perú no tuvieron incentivos para aliarse, pero tienen ventaja diferencial, porque son conocidos, tienen candidatos en campaña anticipada y reciben financiamiento público.

Por reiterados accidentes causados, causado por empresa de transportes

PIDEN SACAR DE RUTA A LOS “ANCONEROS”

Tras el trágico accidente de una cúster de “La Nueva Estrella”, que dejó tres fallecidos y 27 heridos el pasado 30 de julio, la Municipalidad de Jesús María solicitó la nulidad de dicha empresa de transportes, a cuyas unidades se les denomina “Anconeros”. La comuna detalló que en diciembre del 2024 solicitaron formalmente a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y el Callao (ATU) que elimine la ruta operada por el consorcio “Inversiones y Servicios Múltiples La Nueva Estrella S.A.C.”, pedido que reiteraron después de ocurrido el violento choque en la avenida Alfonso Ugarte. Las razones, refirió el municipio, son la “comisión constante de faltas graves” como ir a excesiva velocidad o sin respetar las normas de tránsito, y “los múltiples accidentes de tránsito” que han provocado, hechos que persisten y ponen en peligro la seguridad vial de sus usuarios. Cabe precisar que los “Anconeros” transitan por la avenida Salaverry y usan como paradero inicial la cuadra 16 de la avenida Jesús María, sin ningún tipo de control.

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022