El domingo 12 de abril se realizará las Elecciones Generales 2026 para elegir a las siguientes autoridades: El presidente y dos vicepresidentes de la República (fórmula presidencial de 3 integrantes). 130 diputados y 60 senadores para el Congreso de la República. 5 representantes titulares y 10 suplentes ante el Parlamento Andino.
El Poder Judicial decidió suspender por 18 meses al comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria Angulo, en el marco de las investigaciones del caso “policías albañiles”. La medida fue dictada por la jueza Janet Lastra Ramírez, del Juzgado de Investigación Preparatoria para casos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa, tras declarar fundada la solicitud del fiscal provincial Arturo Marcos Valencia Paiva, del Cuarto Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios. Con esta disposición, Zanabria no podrá ejercer funciones ni ocupar su cargo en la institución policial durante el tiempo señalado, mientras avanzan las diligencias fiscales y judiciales en torno a los presuntos delitos de peculado, colusión agravada y abuso de autoridad que se le imputan. Sin embargo, el comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, expresó que la orden de suspensión por 18 meses en su contra, emitida por una jueza de Arequipa, es «inaplicable».
El alcalde de Ate, Franco Vidal, enfrenta crecientes cuestionamientos tras revelarse que empresas vinculadas habrían obtenido contratos millonarios durante su gestión. Según un reportaje de Cuarto Poder, los procesos de adjudicación muestran documentos que generan dudas sobre la transparencia y el control en el municipio. Según el Informe, revela que en su administración se han identificado licitaciones donde dos compañías relacionadas entre sí habrían presentado ofertas idénticas, obteniendo obras de gran presupuesto en distintas zonas del distrito y acumula más de quince millones de soles en proyectos de infraestructura que han sido otorgados a las mismas dos constructoras. Se trata de la empresa Susan EIRL, fundada por Susana Navarro y actualmente dirigida por su hijo Jonathan Domingo Huamán, y de la compañía JD & HN, creada por el propio Huamán y luego transferida a un socio. El dominical también reveló que la Contraloría General detectó obras paralizadas en el distrito, además de irregularidades en el programa Vaso de Leche administrado por la municipalidad.
Para las Elecciones Municipales del 2026, que se llevará el 4 de octubre del próximo año, las movidas electorales ya se iniciaron en diferentes distritos y provincias del país. Esta vez, damos a conocer tres candidaturas a los distritos de Lurín, Mi Perú y Puente Piedra.
LIZARDO RAMOS RIVAS – LURÍN, es abogado de profesión con una amplia experiencia en el ámbito municipal, conoce el desarrollo integral de la administración municipal de Lurín, porque es un profesional que se desempeña en la municipalidad hace más de 20 años y se ha preparado académicamente para gobernar con eficiencia y no improvisar la gestión municipal. Sus simpatizantes afirman que su experiencia garantiza cumplir su promesa electoral.
JADE VEGA VEGA – MI PERÚ, ex alcaldesa que logró en su gestión municipal cumplir con las metas y el primer lugar en el Callao en la ejecución presupuestal, que por primera vez se dio de manera histórica para su distrito, ejecutando obras de impacto en forma descentralizada beneficiando a diferentes sectores vecinales. Su experiencia, capacidad profesional y su actitud proactiva, garantizan cumplir con su promesa electoral.
ESTEBAN MONZON FERNÁNDEZ – PUENTE PIEDRA, es ingeniero de profesión con una amplia experiencia municipal, porque fue Gerente de Desarrollo Urbano en el distrito de Los Olivos, cuando se ejecutaron obras de impacto. Es, ex alcalde que dejo huella en su gestion municipal por las obras que ejecutó en bien de sus vecinos. Sus simpatizantes lo quieren en el sillón edil para recuperar el tiempo perdido y devolverles la tranquilidad.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ