Hace unos días, durante la madrugada el canal de regadío Río Surco se desbordó causando daños en las viviendas del sector de Márquez de Villa, por tal motivo, la Municipalidad a través de la Subgerencia de Gestión de Riesgo del Desastre, coordinó la presencia de maquinaria para contener el agua con tierra. Personal de Limpieza Pública y demás áreas también se sumaron al trabajo. En tal sentido, de inmediato el municipio recuperó los espacios públicos tomados por vecinos que en su afán de expandir sus predios construyeron cabañas al borde del canal de regadío. Esto sobrecargó de residuos el espacio natural, empozando el agua hasta desbordarse. Una vez liberado el lugar, la Municipalidad empadronó a los afectados para determinar las siguientes medidas que garanticen el bienestar de todos. El municipio descolmantiza periódicamente el canal de regadío para evitar un mayor impacto.
El Proyecto del Centro Comercial Lomas Plaza, busca modernizar el distrito del Rímac y está ubicado en el ex – Polígono de Tiro del Cuartel Hoyos Rubios, dónde actualmente se alzan los nuevos edificios de los condominios Altos y Lomas del Rímac. De esta manera la gestión del alcalde Néstor de la Rosa Villegas, abre los brazos a la inversión privada, que promueve y pone en valor al distrito.
La alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, hace unos días tuvo una reunión de trabajo con el general PNP Felipe Monrroy, jefe de la Región Policial Lima, donde acordaron que, en las próximas semanas, más efectivos policiales se sumarán al patrullaje de las calles de San isidro, reforzando la seguridad del distrito. Participaron de esta reunión también los comisarios de San Isidro y Orrantia, el jefe de la Unidad de Motorizados, el jefe de la División Policial Sur 1, el jefe del Escuadrón Verde, el jefe de Halcones Oeste y el jefe del Escuadrón de Emergencia.
El Ministerio del Ambiente ha reconocido a la Municipalidad de Pachacámac, liderada por el alcalde Enrique Cabrera Sulca, por la aprobación, implementación y reporte del Plan de Trabajo 2024 del Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental. Este programa tiene como objetivo fomentar una cultura ambiental sostenible, promoviendo la sensibilización, participación ciudadana y desarrollo de capacidades en la población. Especialmente, impulsa la formación de promotores ambientales en comunidades y escuelas. A través del programa EDUCCA, la municipalidad llevó a cabo diversas iniciativas en el 2024, como: Ecotrueque, Campañas de arborización, Campañas de reciclaje, Charlas de sensibilización para promotores ambientales, entre otras.
La Municipalidad de Lima presentó las instalaciones del Club Metropolitano Pascuala Rosado Cornejo, en Ate, beneficiando a miles de vecinos de Lima Este. El alcalde de Lima Rafael López Aliaga, acompañado del gerente general de Invermet, Pablo Armando Paredes Ramos, del presidente del Consejo Directivo de Serpar, Luis Molina Arles, y el alcalde de Ate, Franco Vidal Morales inauguraron el complejo de recreación familiar con varios artistas invitados, shows musicales, y juegos para todos los niños. A través del Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet) se construyeron 6 hectáreas de infraestructura pública, un moderno complejo de piscinas con un aforo de 1800 personas, que cuentan con baños, terraza, zona de aseo, vestidores, entre otros. Hay tres piscinas: Familiar (para adultos y jóvenes), patera (para niños) y piscina semiolímpica (para prácticas profesionales). Además, de zonas verdes con grass natural, así como una zona deportiva con canchas de fútbol, vóley, frontón y dos minigimnasios. Asimismo, cuenta con un patio de comidas, anfiteatro para eventos culturales y dos áreas de juegos infantiles, promoviendo el esparcimiento y la integración social en la comunidad.
Después de 25 años, vecinos del asentamiento humano, Nueva Rinconada, en el distrito de San Juan de Miraflores, serán beneficiados con una obra de gran impacto social de la Municipalidad de Lima que dirige el alcalde Rafael López Aliaga. La nueva vía Camino Real. Más de 20 000 habitantes tendrán una mejor calidad de vida. A través de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), se instalarán redes de agua potable y alcantarillado en 1.2 km de la avenida Camino Real, según las especificaciones técnicas de Sedapal, empresa estatal con la que se firmó un convenio de trabajo. Ello permitirá mejorar las condiciones de salubridad, ya que actualmente los silos han colapsado y las aguas residuales se vierten en la avenida, generando constantes aniegos y focos infecciosos que perjudican especialmente a los niños.
La Municipalidad de Santiago de Surco inauguró el complejo deportivo José Carlos Carvajal Linares, el más grande y completo de este distrito, que cuenta con un campo de fútbol reglamentario y seis campos de fútbol 7, con césped sintético, iluminación LED y graderías. Esta área deportiva, ubicado en el, sector de Mateo Pumacahua, cuenta, además, con una losa deportiva para básquet y vóley, un área de juegos infantiles diseñados con materiales seguros para los pequeños, y un amplio salón para talleres, clases grupales, gimnasia y actividades sociales, equipado con ventilación, iluminación y mobiliario adecuado. “Hoy es un día especial para nosotros, porque volvemos a poner en valor este lugar que se concibió para promover el deporte aquí en Mateo Pumacahua”, afirmó el alcalde Carlos Bruce.
El alcalde de Lurín Juan Raúl Marticorena anunció, que pronto tendrá una nueva estación de videovigilancia. La nueva base estará ubicada en la zona A, en la Antigua Panamericana Sur, en José Olaya Balandra y permitirá un control más eficiente y una mejor vigilancia de los vecinos de José Olaya Balandra, la prolongación Hawái y toda la zona de los Pulpos. Esto fortalecerá la prevención de actos delictivos mejorando la tranquilidad de todos los vecinos.
Esta base estará conectada a la Moderna Central, además será equipada con cámaras de última generación, que incluyen tecnología de reconocimiento facial y autotracking, lo que representa un gran avance en el compromiso con la seguridad.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ