El alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Rafael López Aliaga, pidió que se declare el Centro de Lima como zona intangible por los destrozos generados desde el 19 de enero a la fecha. Esto debería ser aprobado por el Concejo Metropolitano para que no se den más concentraciones en las plazas Dos de Mayo ni San Martín. El burgomaestre manifestó su preocupación debido a que la violencia está destrozando la economía de la capital y de todo el país, por lo que pidió que se vayan a otro lado aquellos que vienen a destrozar Lima.
Centro de Lima no debe ser invadido por manifestantes
El burgomaestre limeño Rafael López Aliaga, señaló que espera evitar que el Centro de Lima no se vea invadido por manifestantes o por el caos. «Hemos sufrido pérdidas irreparables, casonas que son parte de nuestro plan de Lima Turística. Lo que estamos viviendo son destrozos brutales, lo que estamos viendo con los abogados es que por 180 días vamos a dar una intangibilidad para que no se use la Plaza San Martín para tener actividades campestres, la Plaza San Martín es un sitio turístico, ahí falta orden», declaró. En otro momento señaló que el proceso para declarar zona intangible el Centro de Lima se está elaborando y que estará listo lo más antes posible. «Tengo que tener lista la ordenanza para agendarla en la brevedad, tenemos que proteger la ciudad, tiene que ser aprobada, el concejo tiene una agenda, yo calculo que, en los próximos días, ya debe de estar en agenda del concejo para declarar la intangibilidad, porque hay mucha legislación sobre el tema», manifestó el alcalde.
No debe seguir afectándose a los negocios
Asimismo, el alcalde López Aliaga agregó que este problema no es sólo por el turismo, sino también para los negocios ubicados en el Centro de Lima. «También los señores comerciantes de Mesa Redonda, no están vendiendo nada, los de Jirón de la Unión, en general todo el Centro de Lima están quebrando y nosotros no podemos permitir ello. Una segunda medida es juntarnos con los dirigentes de los centros comerciantes de Lima, que les perjudica su día a día», declaró.
Estamos levantando toneladas de escombros
López Aliaga también se pronunció respecto a los manifestantes y los daños que dejan en la ciudad. “Hay testimonios de gente que están pagándoles para que vengan a hacer marchas, no digo todos, pero si mucha gente viene pagada, pero que no vengan a destrozar el Centro de Lima, estamos levantando toneladas de escombros y borrando todos los grafitis, una marcha debe ser pacífica», dijo.
ODEBRECHT FUERA DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA
Comuna termina contrato de concesión con Rutas de Lima
La palabra se cumple. Fue una de las promesas más importantes en la campaña del alcalde metropolitano Rafael López Aliaga y llegó el momento de honrar esta palabra, sacando a Odebrecht de la Municipalidad de Lima y esta decisión beneficia a miles de familias de distritos afectados por el peaje. El propio alcalde anunció la terminación anticipada del contrato de Concesión con la empresa Rutas de Lima, tras el acuerdo tomado por unanimidad en la sesión del Concejo Metropolitano. El contrato de Concesión, que integra 23 distritos de la capital (a lo largo de las carreteras Panamericana Norte, Panamericana Sur y la Autopista Ramiro Prialé), no solo se vio manchado por los delitos de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht, sino que además perjudicó a vasto sector de la población con la colocación de peajes lesivos a su economía. La propuesta de culminación que tiene como causas principales las altas tarifas de peajes, la deficiencia del servicio y la afectación al desarrollo de importantes sectores de la población; fue aprobada por el Concejo Metropolitano de Lima considerando que permitirá incrementar y mejorar los servicios públicos de la capital, en beneficio de la ciudadanía. Como se recuerda, el contrato fue suscrito el 9 de enero del 2013, con el fin de rehabilitar las infraestructuras viales arriba mencionadas; sin embargo, durante la vigencia de la concesión se han identificado diversos perjuicios a los usuarios y a la población en general, que esta gestión no aceptará y que, por ello, hará uso de los mecanismos que el propio contrato faculta para su culminación. La Municipalidad Metropolitana de Lima se compromete a mantener el acceso a este servicio con mejores niveles de calidad, así como asegurar su continuidad y operación en un marco de equidad y defensa de los derechos de los vecinos.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ