Oswaldo Carpio Villegas, analista político y consultor en gestión pública hace una revelación sobre el estudio socioeconómico que viene realizando para publicar su libro sobre la provincia constitucional del Callao

CALLAO, SERÁ LA CIUDAD LOGÍSTICA MÁS IMPORTANTE DEL PERÚ Y DE AMÉRICA DEL SUR

La provincia del Callao debe transformarse en una gran ciudad logística del Perú y la más importante de América del Sur. El Puerto del Callao ha sido, es y seguirá siendo el más importante del país y, tal como se están desarrollando los planes estratégicos del Estado peruano y la gran inversión privada, crecerá -si no hay cambios dramáticos en el escenario político y económico- hasta alcanzar el segundo lugar entre los puertos más importantes de América desplazando a Hermosillo -México- al tercer lugar, afirma Oswaldo Carpio Villegas, quien viene elaborando un estudio socio económico sobre el despegue del puerto del Callao.  A continuación revelamos su opinión al respecto.

 EL DESPEGUE DEL CALLAO

El puerto, concesionado a tres empresas de liderazgo mundial en el negocio de transporte naval de mercancías, manejo de puertos y toda la logística que se requiere para su operación, están decididas a realizar millonarias inversiones y transformar el puerto en uno de los mayores de América. Las tres operadoras del Puerto del Callao -DP World, APM Terminals y Transportadora Callao- han invertido más de 1600 millones de dólares en su modernización y están dialogando una inversión de 2200 millones adicionales para garantizar la mejora continua a fin de competir y alcanzar los primeros puestos entre los operadores portuarios del mundo. Serán más de US$4000 millones. El Callao, además de ser el puerto más moderno del Perú, tiene en su territorio a la Ciudad Aeropuerto Jorge Chávez -más de $US 2200 millones; tiene al Servicio Industrial de la Marina-SIMA aliado con HD Hyundai Heavy Industries de Corea del Sur, ha empezado a crear una industria naval capaz de construir buques de guerra y reparar embarcaciones. La Marina de Guerra del Perú está arraigada históricamente en el Callao con sus diferentes escuelas y la industria naval. El Puerto y el Aeropuerto serán el hub logístico estratégico del Perú y América del Sur. Si el sector privado invierte en el proyecto de PROINVERSIÓN “Península artificial–Puerta del Pacífico”, US $800 millones, el Callao, sin considerar la inversión pública tendrá una inversión privada que habrá superado los US$ 5 mil millones. El efecto multiplicador disparará al Callao a un liderazgo continental.

 CALLAO DESTACA SOBRE TODOS LOS PUERTOS DEL PERÚ

Los puertos más importantes del país son: Callao, Paita, Salaverry, Ilo y Matarani. Sin embargo, las políticas públicas cuyo objetivo es cerrar brechas en infraestructura ya empezaron la modernización de la mayoría de los puertos del litoral marítimo y de los ríos navegables de la Amazonía peruana y del lago Titicaca bajo el concepto de hacer del Perú un país moderno clave para el comercio de América. En el sur del país se sumará Corío -Arequipa- y los modernizados del litoral. La competencia no es con Chile. Es con México y Panamá. La ubicación del Perú y, especialmente del Callao, en el centro del Pacífico Sur es fundamental.

LOS CAMBIOS EN EL COMERCIO MUNDIAL Y LAS NUEVAS CLASES MEDIAS EN ASIA

Los cambios en el comercio mundial, la emergencia de los países asiáticos como grandes consumidores -alrededor de 4,700 millones de personas- ha cambiado todo. Ellos requieren alimentos para una población que al mejorar sus ingresos ha creado una clase media que demanda mayor calidad de vida. El comercio mundial ha sido rediseñado desde el Asia Pacífico desplazando a la Unión Europea. El Perú está cerca a USA y a Asia, y tiene excelentes relaciones comerciales con la UE.

PERÚ ES UNA EMERGENTE NUEVA POTENCIA AGROEXPORTADORA DE AMÉRICA DEL SUR

 

Es importante precisar que el año 2024, las exportaciones peruanas fueron de 75,916 millones de dólares. Las importaciones fueron de $US 52,095 millones. La balanza comercial fue favorable -$US 23,821 millones -. Más del 40 por ciento de las exportaciones salen por el Callao. Y el 90 por ciento de las importaciones -el 2025 serán de alrededor $US 60 mil millones – ingresan por el Callao. El flujo de ingresos seguirá creciendo. Perú es uno de los países líderes en agroexportación y exportación de productos mineros. En el 2025, se exportarán algo más de $US 80 mil millones y en agroexportación superará los $US 10 mil millones ubicándose en el primer lugar en este rubro superando a Chile, consolidando la tendencia agroexportadora peruana.

El Estado y el Gobierno peruano impulsan políticas que han hecho del Perú un nuevo protagonista en el comercio internacional. Perú es una potencia emergente en el negocio de frutas, legumbres y granos andinos además de una gran diversidad de minerales.

NUEVAS IRRIGACIONES GARANTIZAN MÁS EXPORTACIONES

Grandes proyectos de irrigación como Majes – Siguas, Chinecas, Chavimochic, Alto Piura y Olmos multiplicarán las agroexportaciones con 250 mil nuevas hectáreas que se sumarán a las 250 mil actuales impulsarán las exportaciones hasta superar los $US 30 mil millones anuales a un mercado mundial diversificado -el Perú tiene 22 TLC- y un nuevo Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA) con Indonesia. Se crearán millones de puestos de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos.

 PERÚ HA CRECIDO EN PROMEDIO 4% ANUAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS.

El Perú en las últimas décadas por políticas nacionales y el modelo económico -pese a la inestabilidad política – ha mantenido una tasa promedio de crecimiento de 4% durante 20 años. El PBI del Perú ya ha superado en el 2025 los $US 302 mil millones. Se prevé que crezca hasta los $US 302 mil millones; al finalizar el año se prevé $US 315 mil millones. El crecimiento de las exportaciones, un mercado interno activo, la inversión privada y pública, la baja inflación y la excelente política monetaria son los factores decisivos. El PBI del Perú, de fines de los años 80 del siglo XX se ha multiplicado diez veces y las exportaciones 27 veces. La pobreza se redujo de más del 60 por ciento en el mismo período a 19 % antes de la pandemia y a 27,6 % después de la violencia política y los fenómenos del Yaku y más, proyectándose a menos del 26 % al finalizar el 2026. Mientras tanto, en otros países la pobreza como en Colombia y Bolivia es de 32 % y 36% respectivamente.

LA AUSENCIA DE LIDERAZGO EN DOS DÉCADAS EN EL CALLAO.

Los gobernadores regionales y alcaldes del Callao fueron demagógicos-populistas con una visión arcaica. Sin visión estratégica, no se invirtió en infraestructura, en vías modernas -autopistas, puentes, pistas y veredas, diseño urbano moderno de la ciudad y sus barrios con viviendas dignas- espacios públicos de alta calidad para la recreación y el deporte. Sin embargo, ahora se ve un trabajo de la municipalidad Provincial del Callao más visionario que va al ritmo del desarrollo del primer puerto.

EL POTENCIAL CULTURAL Y TURÍSTICO DEL CALLAO ES ENORME.

Posee, un gran potencial turístico. Callao debe recuperar su historia, los monumentos arqueológicos prehispánicos, la arquitectura virreinal y republicana son de gran valor. La cultura chalaca con su gastronomía marina y la influencia italiana; música, bailes, deportes acuáticos, entre otros es grande, tiene identidad propia y es muy variada. Debe, eso sí, recuperar la presencia deportiva que tuvo hasta los años 70 del siglo pasado.

CALLAO DEBE FORTALECERSE ESTRATÉGICAMENTE CON UN NUEVO LIDERAZGO MODERNO.

Además de lo señalado, tiene el Ferrocarril que lo conecta con la gran región central es fundamental en la conectividad moderna. Posee grandes avenidas como Faucett, Argentina, Colonial y Venezuela, entre otras. Es un centro pesquero y posee un litoral a poner en valor. Tendrá, en los próximos años, el metro que lo conectará con Lima en minutos. Algo decisivo estratégicamente: posee la primera zona industrial del Perú desde el siglo pasado y con grandes empresas internacionales y nacionales. La gran zona industrial debe ser modernizada y potenciada.  No tiene problemas de agua y desagüe ni de energía eléctrica, tampoco de conectividad digital que puede modernizar rápidamente. Callao será la gran ciudad logística del Perú y de América del Sur. Posee todo. Sólo necesita un liderazgo de alta calidad: moderno, de gran estratégica, de compromiso moral, capaz de proyectarlo al mundo. 

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022