Hacer un distrito más seguro, saludable, moderno, turístico y pronto con el Teleférico Cerro San Cristóbal

Hacer un distrito más seguro, saludable, moderno, turístico y pronto con el Teleférico Cerro San Cristóbal

Viene fortaleciendo la seguridad ciudadana, reactivando la economía, promoviendo el deporte, la cultura y mejorando la infraestructura urbana

El alcalde del Rímac Néstor De La Rosa, que es economista de profesión y empresario, está decidido a lograr el despegue de su distrito, haciéndolo más seguro, saludable, moderno y turístico. Afirma que es una persona con fe y rímense de nacimiento e indica que viene de un hogar muy humilde, por eso se entiende rápido con sus vecinos y les hace comprender que ahora el Rímac no lo cambia uno, si no lo cambiamos todos. Y en estos siete meses de su administración municipal, está priorizando cuatro ejes de desarrollo: fortalecimiento de la seguridad ciudadana, reactivación de la economía de sus vecinos, promoción al deporte y la cultura y el mejoramiento de la infraestructura urbana de su distrito. A continuación un breve resumen de su gestión.

Reingeniería administrativa para hacer una gestión eficiente

Para ejecutar una gestión eficiente y productiva, el alcalde Néstor De La Rosa ha logrado convocar a profesionales con amplia experiencia y proactivos, para cumplir su promesa electoral y hacer que el Rímac despegue en corto plazo para el bienestar de sus vecinos. 

Fortalecimiento de la seguridad ciudadana

Es uno de los principales ejes de la actual gestión y ha restablecido el patrullaje integrado con la Policía Nacional, logrando ser el primer distrito de los 43 de Lima Metropolitana en este rubro, según el MININTER. Ha incrementado de 20 serenos que recibió de la gestión anterior a 200 efectivos que han sido capacitados. También ha habilitado las 12 casetas de seguridad ciudadana que estaban abandonadas y que hoy tienen cámara de video vigilancia y personal perenne. Viene realizando operativos permanentes y ha recuperado espacios públicos que eran tomados por gente de mal vivir, logrando reducir la tasa delincuencial que afectaba al distrito. También, ha formalizado el 100% de transporte menor de pasajeros, que son los mototaxis. La actual gestión encontró 500 formales y 1500 informales. Hoy día existen en el Rímac 2000 mototaxis formales, todos con el código QR en el chaleco, algo muy particular, que no se ve en otros distritos, porque así están registrados todos los datos, nombre del conductor, vigencia del Soat, multas y en forma inmediata se pueden conocer vía online. Este programa ya está funcionando hace dos meses y ha logrado reducir la tasa delincuencial.

Reactivación de la economía de sus vecinos

El alcalde Néstor De La Rosa ha abierto los brazos a la inversión privada y ha sincerado la base de datos de los diversos contribuyentes del distrito, tanto a nivel empresarial como de viviendas, a tal extremo que el Rímac por primera vez está entre los nueve distritos de Lima Metropolitana que ostenta el mejor porcentaje de crecimiento en recaudación tributaria, con tasas superiores al 20%, según el portal de Transparencia.  El alcalde afirma que son respetuosos del trabajo y el emprendimiento y manifiesta que el Rímac es uno de los pocos distritos en la capital que no cierra los negocios. “Nosotros vamos al diálogo, les invitamos a que se formalicen, buscamos la formalización del negocio y promovemos el desarrollo económico, generando más fuentes de trabajo”. También, por ejemplo, yo invito a los vecinos a que en sus casitas que están en una avenida pongan un negocio, porque es natural, una casita en avenida paga 500 soles de impuesto, pero si la convierte en negocio, paga 1500 soles, un incremento de 3 a 1. Tengo nuevos mecanismos de ingreso y somos el único distrito en el país que cuando un vecino quiere tramitar su licencia, en muchos casos le digo, abre tu negocio, el capital que tienes inviértelo y con tu primera utilidad paga tus trámites municipales” afirma el alcalde.

Promoviendo el deporte y la cultura

Para reducir la delincuencia y tener una sociedad saludable la municipalidad está impulsando las actividades deportivas y culturales. Para lo cual, viene trabajando con la matriz que son los niños y el alcalde De La Rosa, manifiesta, que está elaborando un proyecto País, trabajando con la semilla que son los niños, promoviendo el futbol por categorías y hace unas semanas entre el 14 de julio y el 24 de julio, ha enviado a diez niños y tres profesores a Suecia al campeonato mundial más grande del mundo que se llama La Gota. Esos niños que vienen de un asentamiento humano, de una zona muy marginada y que han viajado a conocer otras culturas, otras economías, otras infraestructuras y ahora son los voceros de un cambio para nuestro distrito y con una nueva visión de país. También, enviará a otra promoción de niños de 15 años a través de un campeonato interescolar que se ha realizado en el Rímac y a los campeones le vamos a enviar de viaje a la competencia del Pacífico en Guayaquil, Ecuador, afirma el burgomaestre.  

Mejoramiento de la infraestructura urbana

Otro de los objetivos es la recuperación del mobiliario urbano con obras descentralizadas. La municipalidad del Rímac por gestión ante el ministerio de Vivienda y con recursos propios ejecutará 15 obras, las cuales ya están en proceso de licitación. También, con una inversión de 15 millones de soles, con dinero de recursos propios de la Municipalidad, se iniciará en breve la recuperación de vías con pistas de concreto. Asimismo, se viene gestionando ante el Gobierno, más de 15 obras para mejorar el ornato y la infraestructura del distrito.

Se viene la obra del Teleférico Cerro San Cristóbal y el Rímac ya se está preparando para recibir a los visitantes

Con la inversión privada se va a construir el Teleférico Cerro San Cristóbal y esto generará trasladar, según ProInversión, un promedio diario de 1350 personas por hora y 15,000 personas por día.  La construcción del proyecto se adjudicará en el año 2024 y se iniciará en el Club El Revolver hacia la cumbre del Cerro San Cristóbal. Se espera que para el primer semestre del año 2025 se inicie la marcha blanca. La visión del alcalde Néstor De La Rosa es captar más inversión y lo viene haciendo en todos los ejes del Centro Histórico. En 2026 se espera que cuando venga un turista al Perú, venga primero al Rímac y después al Cusco, para lo cual nos estamos preparando, afirma el alcalde Néstor De La Rosa.

fotos:

Selección del Cerro San Cristóbal enfrentándose a la del A. H. San Juan de Amancaes en el campeonato Interbarrios Sub-11 ¡Rumbo a Suecia!
Los campeones y subcampeones del Interescolar Sub-15, celebrando con el alcalde, porque ambos irán a Ecuador.
El alcalde Néstor De La Rosa, dando palabras de aliento y celebrando con los equipos participantes.
CHARLA GOTA A GOTA: Alcalde, comisarios PNP y Gerencia de Seguridad Ciudadana, en la primera charla de prevención del “Gota a gota”.
Comerciante recibiendo su autorización temporal por parte del alcalde del Rímac
Asociación de Vendedores de Jugos de Naranja del distrito del Rímac recibiendo sus autorizaciones temporales.
Asociación de Emolienteros Santa Rosa recibiendo sus autorizaciones temporales.
La Municipalidad del Rímac viene reconstruyendo pistas e instalando gibas en diferentes calles del distrito luego de 30 años de postergación, entre otras obras, mejorando el ornato y la transitabilidad.
Serenazgo del Rímac recibiendo capacitación de primeros auxilios por parte de la Compañía de Bomberos Rímac 21.
Efectivos de Serenazgo recibiendo capacitación para hacer un servicio eficiente a la ciudadanía.

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022

¿Necesitas información?