Propone alcalde de Magdalena del Mar Francis Allison

9 ACCIONES RÁPIDAS CONTRA LA INSEGURIDAD CIUDADANA

Este Plan Integral, servirá para reducir la tasa delincuencial y criminal que azota a todo el país

“El Perú está viviendo una segunda ola de violencia. La primera fue con Sendero Luminoso y con el MRTA. Los peruanos están muriendo en las calles, ya no en manos de terroristas, sino en manos de delincuentes comunes y del crimen organizado, que no duda en matar a cualquier ciudadano”, afirmó el alcalde Francis Allison, durante su exposición en el Congreso de la República en el evento denominado “Ciudades Seguras”, organizado por la CIT Perú y el despacho del Congresista Alejandro Muñante. Además, anunció nueve propuestas puntuales para enfrentar esta problemática a fin que nuestra ciudadanía viva en paz.  A continuación, un resumen de los principales planteamientos.

LIDERAZGOS CLAROS Y VOLUNTAD POLÍTICA

“En primer lugar, necesitamos liderazgos claros. Todos los alcaldes en campaña prometieron luchar contra la delincuencia, pero somos pocos los que estamos seriamente comprometidos en esta lucha. Actualmente, en el Perú no hay un liderazgo claro que dirija una estrategia, pues la presidenta todavía no toma decisiones y se nota que falta voluntad política. Esperamos que esto cambie y lidere un Plan de Seguridad efectiva”, manifestó el burgomaestre.

APOYO A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ (PNP)

Propuso, además, dar un apoyo decidido a la Policía Nacional del Perú (PNP). “Protejamos a quienes nos protegen. En cuanto a la logística, el 46% de los vehículos policiales están malogrados. Queremos que nuestra Policía no sea maltratada, sin recursos, sin logística y sin protección legal frente al crimen organizado que tiene dinero, pool de abogados para su defensa legal, etc.”, señaló.

DESTRUIR LA CORRUPCIÓN

 “Tenemos que destruir todos los niveles de corrupción. Soy un amigo de la Policía y creo firmemente que tenemos que apoyarla, pero hay malos elementos, como en todo grupo humano. También los hay, lamentablemente, en otros niveles que operan justicia. Me gustaría que el Ministerio Público, el Poder Judicial y el INPE sean inflexibles en la lucha contra la delincuencia. Así como se persigue y se apresa al político corrupto, es hora de perseguir y apresar al funcionario corrupto de estos organismos, porque si no lo hacemos, el crimen organizado seguirá en impunidad” expresó.

ELEVAR PLAZO DE DETENCIÓN POLICIAL

El alcalde propuso como cuarto eje elevar el plazo de detención policial. “Esto, para que nunca más un fiscal diga ´tuve que soltar al delincuente, porque llegó tarde el documento policial´. Antes la detención policial era de 24 horas, pero se cambió la ley a 48 horas. ¿Por qué no lo cambiamos a 15 días o más para que la Policía tenga tiempo de hacer su labor y ni un maleante más vuelva a las calles a matar a quienes amamos?”, se preguntó; tras reiterar que el tema pasa por elevar las penas. “Es necesario tener mano firme y dura contra ellos, que son sujetos que atentan contra nuestras vidas”, anotó.

ELEVAR LAS PENAS

En ese sentido, consideró importante que se eleven las penas por prevaricato y se apliquen duras sanciones por la receptación de teléfonos robados, ya que las penas por estos delitos son muy bajas actualmente.

MÁS CHALLAPALCAS

Cárceles en las zonas más altas del país, es sin duda una de las propuestas que requiere más voluntad política, pues como señala Allison Oyague, nos preocupa cuando hablamos de construir penales, porque el Estado se ha convertido en una “tortuga” para hacer obras. Entonces, si comienzan hoy lo van a terminar en 10 ó 20 años. Es demasiado tiempo.

“Hay que agilizar los procesos. Cambiemos también las normas para poder hacer las cosas más rápido. La propuesta no son más cárceles, sino más cárceles en las zonas altas del Perú, como en Challapalca, donde las visitas a los presos son casi imposibles por la distancia y el tiempo que toma para llegar. Las comunicaciones son dificultosas porque no hay señal telefónica. Evidentemente, las condiciones de frío y falta de oxígeno quebrantan la moral de quien sea enviado ahí, que son gente peligrosa y nos está matando”, puntualizó. Y reiteró que “necesitamos más Challapalcas para tratar a los delincuentes como lo merecen, aseveró en este punto”.

RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN

El alcalde mencionó como siguiente punto decretar el Régimen de Excepción en Perú, ya que “los delincuentes están violando la ley todos los días y nos atacan. El derecho a la vida, a la propiedad, a la paz, a la tranquilidad desaparecieron; entonces no debemos permitir que nos sigan violentando. El régimen de excepción nos permitirá sacar a las Fuerzas Armadas a la calle. Sabemos del efecto disuasivo que eso significa. Además, le puede permitir a la Policía hacer capturas sin mandato judicial. Romper la puerta de los maleantes y sacarlos de los pelos y detenerlos. Este régimen nos permite hacer muchas cosas. Por ello, sí creo y apuesto por el Régimen de Excepción, por ello necesitamos manos firmes y este es el momento”.

ESTRATEGIA PARA EJECUTAR EL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA

Es importante definir una estrategia donde estén incluido todos los actores de la sociedad. Y es que, tener un Régimen de Excepción, pero no hacer nada en el camino, no sirve absolutamente nada. Entonces, un Régimen de Excepción tiene que ir acompañado de una estrategia con firmeza.

COMPROMISO CIUDADANO

“Nos quejamos que nos roban, pero somos una sociedad que compra artículos robados, pues no pensamos que es un delito y sí lo es. No tomamos en cuenta que aquel teléfono que adquirimos pudo pertenecer a una persona que asesinaron para arrebatárselo. Dejemos de retroalimentar a la delincuencia y cambiemos algunos comportamientos para tener una sociedad más segura y saludable”, concluyó el burgomaestre.

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022

¿Necesitas información?