Oswaldo Carpio Villegas, analista y consultor en Gestión Pública invoca al Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Provincial del Callao a fortalecer, lo que se viene para el primer puerto

EJE ESTRATÉGICO CALLAO - CHANCAY

El Puerto del Callao, la Industria Naval del Callao y la Ciudad Aeropuerto Jorge Chávez serán Hubs estratégicos al que se sumará Chancay

Oswaldo Carpio Villegas, analista político y consultor en gestión pública, hace una invocación a los gobernantes, tanto nacional, regional y provincial del Callao, para que hagan un trabajo concertado para fortalecer el eje estratégico Callao-Chancay. A continuación revelamos su opinión.

¿El Megapuerto de Chancay será el primer puerto del Perú? 

No lo es y no lo será en el corto plazo. Tal vez en el mediano plazo. Chancay, cuando empiece a operar, podrá movilizar un millón de contenedores (TEU). El Callao, el año 2023, movilizó sólo en el Muelle Sur 1,6 millones de contenedores; el Muelle Norte, movilizó un millón y más. Sumaron 2,7 millones de contenedores además de carga a granel y minerales. Las inversiones realizadas por DP World, APM Terminals y Transportadora Callao han sido de más de 1400 millones de dólares. DP World y APM podrán movilizar 3,7 millones de contenedores el 2025, tres veces más que Chancay. 

¿De quién es Cosco? 

Cosco -empresa del Estado chino- y Volcán son socios en el puerto de Chancay, es responsable del proyecto de Chancay. Volcán es una empresa suizo-peruana, en la que el 55% de las acciones son de la multinacional Glencore; y de accionistas peruanos minoritarios.

¿Por qué afirma categóricamente que el puerto del Callao no será desplazado por Chancay?  

El Callao tiene una ventaja estratégica muy grande.  La política modernizadora del Estado y del gobierno a través del ministerio de Transportes, la Autoridad Nacional de Puertos (ANP) y de PROINVERSIÓN han logrado vía APPs un compromiso de inversión de más de 3500 millones de dólares en puertos del Perú. Se han ejecutado 2200 millones de dólares. Las tres empresas operadoras del Callao se encuentran entre las más grandes del mundo, han invertido más de 1400 millones de dólares (más de 200 millones de dólares que Cosco en Chancay).  DP World opera, también, el puerto de Paita en el que ha invertido 400 millones de dólares. APM Terminals de Maersk (danesa) es un gigante mundial. Las empresas que operan en el Callao van a fortalecer sus ventajas estratégicas. La competencia mundial entre operadores portuarios, navieras y puertos del mundo es intensa y sin tregua. Al Perú que es una fuerza emergente en la competencia entre puertos y ha tomado una importante ventaja frente a otros países de América del Sur, la competencia entre potencias le conviene.

¿Qué otras ventajas estratégicas tiene el Callao? 

Es un puerto histórico, tiene una ciudad urbanizada; cuenta con infraestructura (conectividad digital, carreteras y pistas, electricidad, infraestructura de agua y desagüe, etc.); una amplia, bien ubicada y modernizada zona industrial que posee logística, almacenes, servicios, etc. El Callao está conectado por vía férrea con la Gran Región Central del Perú, tiene la presencia de MGP, la Escuela de Oficiales y Técnicos y la empresa SIMA, la industria naval estratégica. Chancay tiene la ventaja de que está por construirse; es una apuesta que tiene un operador moderno. Para su crecimiento requiere inversiones de empresas de Tecnología Digital e IA. Chancay es una apuesta. El Callao es una realidad. Callao y Chancay deben ser una Zona Económica Especial. El impacto será en el Callao, Huaral-Chancay-Huacho. Se deberá crear una Zona Económica Especial.

 ¿Cómo ve el futuro inmediato? 

El escenario internacional es altamente favorable para el Perú como país emergente en el comercio mundial. Los TLC firmados por el Perú nos abren las puertas al mercado mundial mientras la economía de USA se encuentra en un gran ciclo expansivo. El presente año, 2024, Perú superará los 70 mil millones de dólares en exportaciones y el 2025 los 75 mil millones. La agro-exportación crece sostenidamente, la minería y las industrias igualmente, pese al sabotaje de los anticapitalistas. El Banco Mundial, el BCRP y el MEF proyectan un crecimiento de 3,1 % este y el próximo año. Se ha salido de la recesión y si se derrota el sabotaje anticapitalista el país seguirá creciendo.   Derrotar la inseguridad es estratégico.

 ¿Y el futuro del Callao y Chancay?

El eje Callao – Chancay tendrá un gran impacto económico en el país con las inversiones en infraestructura estratégica con la Ciudad Aeropuerto Jorge Chávez, la Industria Naviera (SIMA y Hyundai), el Periférico Vial Norte, el Metro de Lima, entre otras. El Callao se fortalecerá como polo de desarrollo. Chancay será fundamental y su impacto será mayor cuando se invierta la suma de 2200 millones de dólares que completa la inversión comprometida de 3600 millones que originará encadenamientos productivos, inversión logística y de industrias de punta.

¿No es demasiado optimista? 

Manda la realidad, no el estado de ánimo. El Perú, como decía el Maestro Jorge Basadre, es pletórico en podridos, congelados e incendiarios. Los podridos todo lo perciben mal, difunden su pesimismo y podredumbre moral. Los incendiarios siempre han querido destruir el Perú. Los congelados, una minoría, quieren que nada cambie.

 

¿Qué se debe hacer en este asunto? 

Crear y fortalecer el eje Callao – Chancay.  Los dos puertos, sumados, podrán movilizar 5 millones de contenedores lo que los ubicará entre los primeros puertos de Sudamérica. Es imperativo cambiar la agenda de los gobiernos regionales y municipales. En el Callao, están dadas las condiciones para que se elabore un Plan Estratégico que trace una visión y un Plan de Desarrollo Integral, un Plan de Desarrollo Urbano que incluya regeneración urbana, modernización -acabar con los “barracones”- que cree programas de vivienda dignos, un plan de recuperación del Centro Histórico y un plan estratégico de seguridad ciudadana. El Aeropuerto y el Puerto no deben ser enclaves, deben integrarse a la ciudad.  Invertir en seguridad ciudadana, infraestructura y ordenamiento, es clave para el retorno de la inversión privada. Las autoridades en el pasado no tuvieron visión estratégica pues estuvieron en la politiquería y la corrupción. El eje Callao – Chancay es estratégico para la modernización, las exportaciones, el crecimiento económico, el desarrollo integral y el empleo.

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022

¿Necesitas información?