¿QUÉ ESPERA LA CIUDADANÍA Y LOS ALCALDES DE LA LIMPIEZA PÚBLICA EN LIMA Y CALLAO?

El servicio del recojo de residuos sólidos es prioridad en la gestión edil que se inició recientemente y se convierte en el primer gran reto de las autoridades ediles, después de la seguridad ciudadana y el congestionamiento vehicular

  • Cada día, desde los hogares, comercios e industrias producimos solo en Lima más de 8 mil toneladas de basura, mientras en la Región Callao, supera las 375 toneladas de residuos municipales.
  • Si bien, el servicio de limpieza pública es prioridad en la gestión edil que se inicia, ahora se convierte en el primer gran reto de las autoridades ediles, hacerlo más eficiente a pesar del reducido presupuesto.

POLÉMICA MUNICIPAL, pudo constatar que, en diversos distritos, la existencia de puntos de acumulación de residuos en espacios públicos, muestran el problema que aún no es resuelto, tanto en el recojo, limpieza y recolección de residuos sólidos.

Más allá del camión recolector que vemos pasar diariamente, para zonas urbanas altamente pobladas o metrópolis en donde la cantidad de residuos generados suele ser mayor a las 40 toneladas diarias, se encuentra todo un sistema de operatividad que ningún día puede paralizar, ya sea en feriado, o como ocurrió en plena pandemia del Covid-19.

Servicio de recojo de basura y limpieza pública

Las empresas Innova Ambiental, Petramás SAC, Industrias Arguelles y Servicios Generales EIRL, en mayor proporción tienen a cargo el servicio de recojo de basura y limpieza pública que comprende operaciones y procesos para el manejo de residuos sólidos, repartidos en casi todos los distritos de la capital y de la región chalaca. También figuran, aunque en menor escala, Tecnologías Ecológicas Prisma SAC y Representaciones Peruanas del Sur SA (REPERSA), entre otras, a cargo de este vital servicio.

Sin embargo, el presupuesto municipal que se asigna a un mejor sistema del servicio, generado por los recursos propios, en muchos casos se ve mermado porque los vecinos en estos tiempos no cumplen con su obligación de pagar los arbitrios municipales y esta acción repercute en la recaudación que no permite cubrir la totalidad de los gastos de la prestación del servicio de limpieza pública.

Adecuado manejo, para evitar contaminación

“Es importante aclarar que residuos sólidos no es sinónimo de basura. Los residuos sólidos engloban todo lo que se descarta, parte de lo cual puede ser reciclado; mientras que la basura es todo aquello que se descarta pero que no se recicla, y que básicamente, se vuelve contaminación”, nos indica un experto.

En el proceso de recojo de los desechos, ésta normalmente termina enterrada para siempre en algunos de los cinco rellenos sanitarios autorizados (Huaycoloro, Modelo del Callao, Portillo Grande y Bepesa) mientras el denominado “El Zapallal”, el pasado 17 de febrero fue clausurado por la Municipalidad de Lima y espera su reapertura, medida que genera un sobrecosto a las empresas que depositaban sus cargas en ese lugar y ahora tienen que llevar sus cargas hasta Huarochirí a casi dos horas de distancia.

POLEMICA MUNICIPAL, buscó obtener información de alguna de las empresas que operan en el medio, sobre esta situación, pero sin obtener respuesta, considerando que la “Limpieza y acumulación de basura” es considerada el tercer problema más álgido en los distritos (luego de la delincuencia y el transito caótico).

Incumplimiento sancionable

El Ministerio del Ambiente (MINAM), hizo el pedido a los gobiernos locales para que los alcaldes informen respecto a las acciones que están realizando, en el marco de sus competencias, para resolver la acumulación de residuos que atentan contra la salud pública, y no cumplirlo deriva en la comisión de un delito ambiental en las normas relativas al manejo de residuos sólidos.

Según la Procuraduría del MINAM, indica que de incumplir las obligaciones establecidas y generar un problema de contaminación, el MINAM procederá a denunciar penalmente a los funcionarios públicos de cada municipalidad por negligencia inexcusable o por haber faltado gravemente a sus obligaciones, según lo estipula el artículo 314 del Código Penal vigente. Las autoridades locales deben cumplir con sus funciones según lo señala la Ley Orgánica de Municipalidades, que detalla que todos los gobiernos locales deben proveer del servicio de limpieza pública determinando las áreas de acumulación de desechos y rellenos sanitarios; además de regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares públicos de su localidad.

El Ministerio del Ambiente también indicó que luego de aprobarse el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278 “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos”, los gobiernos locales tienen herramientas necesarias para mejorar el servicio de limpieza pública, asegurando la correcta recolección, reciclaje y disposición de los residuos sólidos, y aumentar la recaudación de arbitrios por el servicio de limpieza.

Resultados en espera

A poco de cumplir los primeros cien días de gestión, los alcaldes tienen la gran responsabilidad de dar indicios de ofrecer una gestión eficiente y viable. La mejor cara para este objetivo, es que sus calles y parques estén limpios. Esperamos seguir informando sobre esta situación y los resultados que se muestren. (Gustavo Rossi/Unidad de Investigacion).

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022

¿Necesitas información?